Al caminar por el Centro seguramente has encontrado prendas típicas y joyería artesanal, hoy hablaremos de las piezas de ámbar mexicano y las prendas bordadas de Tenango.
Ámbar Mexicano
El ámbar es una resina natural que se forma durante miles de años. Al ser una piedra semipreciosa orgánica se considera sumamente valiosa, tanto como las perlas o el coral. También se le atribuyen creencias de buena suerte y otras propiedades.
El ámbar mexicano proviene en su mayoría del pueblo de Simojovel de Allende, en Chiapas. Posee una belleza única con varias tonalidades de color y transparencia que van desde el amarillo y anaranjado hasta el café o verde musgo, volviéndolo muy atractivo. Su extracción se hace de manera manual, al igual que los cortes que luego se lucirán engarzados en aretes, collares, pulseras o anillos.
Son frecuentes las imitaciones elaboradas con plástico, vidrio o mezclados con otras piedras. ¿Cómo identificar qué es ámbar y no una imitación? Primero obsérvala, al ser resina natural es irregular e imperfecta. No hay piedras iguales, al mirarlas a detalle es fácil detectar que son diferentes al interior. Luego tócala, su textura debe ser cálida y no dura. También huélela, si la frotas puede desprender un olor a resina o a pino. Otro punto es que pesa poco, y finalmente puedes ponerla bajo una lámpara de luz ultravioleta, se iluminará con reflejos azules o en tonos marrones.
Lo mejor es comprar en sitios debidamente establecidos, no dejarse llevar por las ofertas y verificar el origen de la pieza. ¿Precios? Un anillo puede costar desde $500 hasta $1,800 pesos dependiendo del diseño y tamaño.
Tenango de Hidalgo
Es un estilo de bordado originario de Tenango de Doria, en Hidalgo, se caracteriza por representar figuras de animales, peces, aves, flores y árboles en múltiples patrones de colores, generalmente sobre fondos blancos o negros. Es uno de los textiles más coloridos y conocidos, tanto que son considerados patrimonio cultural de México.
Cada pieza la realiza en su totalidad una sola persona bordando de manera manual luego de dibujar y elegir los colores. Es un trabajo artesanal que requiere de gran concentración ya que se borda con hilos de 100% algodón o lana sobre manta blanca o negra, aunque también se pueden usar colores como rojo o azul de fondo. El bordado se hace de tal forma que no se vea la manta y los trazos del dibujo a través de los hilos. La puntada Tenango, también llamada pata de gallo, es pequeña, cruzada y apretada y al verla al revés no debe haber pliegues, solo líneas sobre el contorno de la figura. El precio de las fundas oscila entre los $800 y $950 pesos, los individuales están entre $400 y $500 pesos y el camino de mesa lo encontrarás entre $2,500 y $3,200 pesos.
Editorial por Violeta H. Cantarell
Nacida en Mérida, Violeta es una comunicóloga dedicada a escribir y crear contenidos en temas de turismo, moda y emprendimiento. Recientemente incursionó como traductora inglés-español.
Fotografías por Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN