Fundación Haciendas del Mundo Maya, A. C. es un grupo de profesionales que acompañan a 16 comunidades rurales Mayas en el diseño y ejecución de sus propios programas de desarrollo integral comunitario de educación, salud, vivienda, y medio ambiente, teniendo como eje integrador el desarrollo humano y comunitario.
fundacion-haciendas-mundo-maya-siembra

Un ejemplo es la formulación del proyecto de atención primaria de la salud a través del rescate de la medicina tradicional y la herbolaria Maya. Un estudio manifestó que uno de los grandes problemas que tienen los Mayas es el escaso acceso a la atención medica en los centros de salud. Eso les llevó a la conclusión que la medicina tradicional con el empleo de la herbolaria Maya podría ser la respuesta. Con un ejercicio de rescate de los saberes populares, las comunidades «descubrieron» que alojaban conocimientos que habían desvalorizado al adoptar otras soluciones que no siempre eran alcanzables, y que ese conocimiento es efectivo para la atención primaria de la salud.

Toda esta increíble experiencia de volver los ojos hacia sobadores y hierbateros, más el apoyo del Dr. Gilberto Balám Pereira, (maestría en Salud y doctorado en Sociología) marcaron el rumbo hacia la formación de colecciones de plantas medicinales en varias comunidades. Las promotoras de salud encargaron de recoger esta sabiduría popular y promover el rescate de los conocimientos perdidos por la modernización.

Estos esfuerzos llevaron a la habilitación en 6 comunidades de Casas de Salud: Temozón Sur, Itzincab Cámara, Santa Rosa, Chunchucmil, Uayamón y Granada. Las protagonistas son las promotoras de salud de la comunidad.

También crearon un Jardín Botánico de una hectárea con mas de 230 especies que se encuentra en las instalaciones de una huerta con canales y piletas en la Hacienda Santa Rosa de Lima, de Maxcanú. Tiene una superficie de una hectárea con más de 230 especies vegetales, que están divididos en secciones de acuerdo al uso que se le da a las plantas: aromáticas; palmas; huerto; usos múltiples; y medicinales para padecimientos varios: respiratorias, dermatológicas, y digestivas.

El jardín tiene como objeto fundamental, difundir información taxonómica actualizada, nombres comunes en Maya y español, y el uso de cada una de las plantas en la región. Es un sitio donde se promueve la conservación y la educación ambiental en niños, jóvenes y adultos. Está abierto al público en general. La Fundación apoya iniciativas de grupos locales para emprender proyectos que promuevan la generación de ingresos, que mejoran la calidad de vida de sus familias. Analizan junto a ellos la sostenibilidad y la viabilidad de los mismos, la oferta de financiamientos, y los acompañan en el desarrollo de habilidades y capacidades, que les permitan consolidar empresas cooperativas y posicionar espacios para el comercio justo.

Le invitamos a visitar las tiendas de artesanías que ofrecen sus productos de gran calidad que representan a la cultura Maya de México. Las artesanías de estos talleres han ganado los primeros lugares a nivel nacional, demostrando su creatividad y gusto por los detalles de un trabajo bien hecho. Cuando usted compra un producto en estas tiendas ayuda a estas familias a romper con el ciclo de pobreza. Las tiendas se encuentran en la Casa de Montejo, en el Centro Cultural y Artesanal de Izamal, y otra en Campeche frente a la Hacienda Puerta Campeche, además en el Parador Ochil y las boutiques de las Haciendas Santa Rosa, Temozón Sur, San José.

www.haciendasmundomaya.com

Lectura recomendada:
Fundación Haciendas del Mundo Maya – Artistas

Esta entrada también está disponible en: EN