En septiembre del 2002 un huracán devastador pegó a los estados de Yucatán y Campeche dejando un camino de destrucción en sus alrededores. En estos dos estados hay un número elevado de comunidades rurales Mayas que sufrieron grandes destrozos a causa de este fenómeno natural, el huracán Isidore.

Como respuesta al desastre natural distintas organizaciones y la sociedad civil mexicana emprendieron grandes esfuerzos para apoyar a los damnificados y un grupo de emprendedores con experiencia y compromiso de mas de una década en la península a través de emprendimientos turísticos en las ex haciendas de henequén, Grupo Plan, decidieron reforzar su compromiso con las comunidades rurales afectadas y es así como surgió Fundación Haciendas del Mundo Maya a finales del 2002.

Fundacion Haciendas del Mundo Maya

Esta organización sin fines de lucro fue creada con el propósito de ayudar a estas comunidades Mayas a salir de la gran pobreza en que se encontraban. A través de varios programas, los promotores están trabajando con 177 artesanas de 14 comunidades rurales indígenas. Los esfuerzos están dirigidos principalmente a apoyar iniciativas de mujeres, dándoles herramientas para promover su desarrollo (educación y habilidades). Están promoviendo su poder y, cuando una mujer mejora su estilo de vida, una familia recibe los beneficios. Y cuando hay muchas familias que están mejorando su vida, todo el pueblo se beneficia.

Todo eso se lleva a cabo con un profundo respeto por la cultura y tradiciones Mayas. Los promotores del proyecto ayudan a las mujeres a mejorar las técnicas de los oficios que ya conocen y enseñándoles nuevos oficios para tener más opciones para obtener ingresos. Las mujeres Mayas son bordadoras y tejedoras increíbles. La fundación diseñó un proyecto de acompañamiento de grupos de artesanas a las que se apoya en mejorar la calidad de sus piezas, se les transfieren habilidades en mercadotecnia, administración, contabilidad y comercialización.

Hoy la Fundación de las Haciendas del Mundo Maya asume un nuevo compromiso con estas mujeres en su camino para mejorar la calidad de vida de sus familias apoyándolas en la apertura de tiendas donde pueden ofrecer sus productos directamente al público local o al turismo nacional e internacional. La visita a estas tiendas es un verdadero recorrido por las tradiciones culturales Mayas en la producción de artesanías, un placer para todos los sentidos.

El lema de la Fundación en Maya es naat-ha, que significa conocer y comprender para transformar. Y eso es exactamente lo que está pasando en los pueblos donde han implementado este programa – la vida de la gente está mejorando. Observamos que hoy las comunidades vecinas a aquellas con las que están trabajando se van «contagiando» de este espíritu de desarrollo, y quieren lo mismo para sus vidas y pueblos. Eso les muestra a los promotores que sus acciones van en la dirección correcta y que los esfuerzos valen la pena.

Se cuentan con 3 tiendas, en Casa de Montejo, en el Centro Cultural y Artesanal de Izamal, y otra en Campeche frente a la Hacienda Puerta Campeche, además en el Parador Ochil y las boutiques de las Haciendas Santa Rosa, Temozón Sur, San José. Cuando uno compra en estas tiendas, está ayudando a una familia a salir del ciclo vicioso de pobreza. En 2005 La Fundación ganó el importante premio del World Travel and Tourism Council, entregado en New Delhi, donde les honraron con el primer lugar del «Tourism for Tomorrow Award» en la categoría de Community Benefit.

www.haciendasmundomaya.com

Lectura recomendada:
Fundacion Haciendas del Mundo Maya – Hierbas de Medicina

Esta entrada también está disponible en: EN