Yucatán es un estado lleno de tradiciones y festividades las cuales se celebran normalmente para festejar a algún santo, patrono de la comunidad, o como fiesta del pueblo. En estos eventos la gente luce sus mejores trajes y se prepara para asistir a los bailes populares, tardeadas, corridas de toros, verbenas y misas en honor al festejo.
A continuación compartimos las principales festividades en el estado, invitándole a visitar Yucatán y disfrutar de este maravilloso despliegue de historia, luz y color. ¡Consulte nuestro mapa de Yucatán y vaya!
• 4 y 6 enero: Los Reyes Magos, Tixcacalcupul. Bailes populares, celebraciones religiosas.
• 6 y 10 enero: Los Reyes Magos, Tizimín. Vaquerías, procesiones, gremios, bailes populares, exposición agrícola, ganadera y artesanal, fuegos artificiales, juegos mecánicos, celebración religiosa.
• 10 enero: La Virgen de Buctzotz, Buctzotz. Bailes populares, celebraciones religiosas.
• 21 enero: Fiesta tradicional, Dzitás. Gremios, danzas, procesiones, corridas de toros, vaquerías y bailes populares.
• Último domingo de enero: La Purísima Concepción, Temax. Gremios, danzas, procesiones, corridas de toros, vaquerías y bailes populares.
• 1-5 febrero: Feria de San Felipe, San Felipe. Gremios, danzas, procesiones, corridas de toros, vaquerías y bailes populares.
• 2 febrero: La Candelaria, Valladolid, Dzán, Kanasín, Kantunil, Tecoh, Tekal de Venegas, Tunkás, Chicxulub. Vaquerías, procesiones, gremios, bailes populares, exposición agrícola, ganadera y artesanal, fuegos artificiales, juegos mecánicos.
• 18 marzo: Fiesta del santo Cristo de la Mora, Mayapán. Bailes, música, feria.
• 20 marzo: Feria de las Hamacas, Tecoh.
• 28 marzo – 5 mayo: Fiesta del Santo Cristo de la Transfiguración: Chumayel. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 3 abril: San Idelfonso, Izamal. Bailes, música, feria, celebraciones religiosas.
• 5 abril: Feria de la Pascua y del Tabaco, Ticul. Bailes, feria.
• 10 abril: Fiesta Tradicional, Tumucuy. Bailes, música, feria.
• 15 abril: Fiesta de la Ascensión: Progreso. Juegos mecánicos, misas, peregrinaciones, feria.
• 28 abril: Día de Santo Cristo: Chumayel. Bailes, música, feria, misas, verbenas, pere-grinaciones, gremios.
• 29 abril: Las Tres Cruces: Peto. Peregrinaciones, gremios, misas.
• 1 – 5 mayo: Cristo de la Transfiguración: Tecoh. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 3 mayo: La Santa Cruz: Maxcanú, Sacalum, Chumayel. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 3 mayo: Cristo de la Transfiguración: Teabo. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 3 – 5 mayo: Fiesta de la Santa Cruz: Tecoh. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 8 mayo: La Purísima Concepción: Conkal. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 13 – 18 mayo: Fiesta Patronal: Mayapán. Misas, peregrinaciones, bailes populares, verbenas, corridas de toro.
• 15 mayo: San Isidro Labrador: Panabá. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 20 mayo: Feria de las Hamacas: Tekom.
• 20 mayo: San Bernardino de Siena: Tixkokob. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 3-4 junio: Representación de la primera chispa de la Revolución: Valladolid. Escenificación en la noche del 3 junio.
• 7–13 junio: San Antonio de Padua: Chemax. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 13 junio: San Antonio de Padua: Tekit, Tunkás. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 15 junio: San Bartolomé Apóstol: Tixcacalcupul. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 24 junio: San Juan Bautista: Cuncunul. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 24-29 junio: San Isidro Labrador: Panabá. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 24-29 junio: San Pedro y San Pablo: Tekom. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 26 junio: San Pedro: Panabá. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 14 julio: Santo Domingo de Guzmán: San Felipe. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 14 julio: San Buenaventura: Homún. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 16 julio: La Virgen del Carmen: Motul. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 20-25 julio: Santiago Apóstol: Río Lagartos. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 24-25 julio: La Candelaria: Dzán. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 25 julio: San Cristóbal: Muxupip. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 28 julio-6 agosto: Santo Domingo de Guzmán: Uayma. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 13-16 agosto: Fiesta patronal de la Virgen de la Asunción “La Pobre de Dios”: Tetiz. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 20 agosto: Fiesta tradicional en Maní. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 23-24 agosto: San Bartolomé en Seye. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 23 agosto-4 septiembre: Fiesta a San Francisco de Asís en Hocabá. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 2 septiembre: Fiesta del Santo Cristo en Umán. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 8 septiembre: La Natividad de la Virgen en Ucú, Cuzamá y Tixcacalculpul. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 14 septiembre: Cristo de la Transfiguración en Teabo. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 14 septiembre: Cristo de San Ramón en Dzan. Misas, pere-grinaciones, bailes populares.
• 16 septiembre: Feria de San Ramón en Izamal. Misas, pe-regrinaciones, bailes populares.
• 23 septiembre – 25 octubre: Feria del Calzado en Ticul. Exposición co-mercial y artesanal, bailes populares, feria, gastronomía.
• 28 septiembre – 4 octubre: Fiesta a San Francisco de Asís en Telchac Pueblo y Telchac Puerto. Feria, misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 29 septiembre: San Miguel Arcángel en Hoctún y Maxcanú. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 7-12 octubre: Fiesta Tradicional de la Virgen de Guadalupe en Acanceh. Misas, pere-grinaciones, bailes populares.
• 8 octubre: Fiesta Patronal de la Purísima Concepción en Uayalceh. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 18 octubre: El Cristo de Sitilpech en Izamal. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 1 y 2 de noviembre: Día de los Difuntos en Yucatán. Exposición de altares en los hogares yucatecos, misas, elaboración del tradicional mucbi pollo.
• 8 – 13 noviembre: Feria de Santiago de Alcalá en Tekax. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 1-12 diciembre: La Santa Patrona de México es la Virgen de Guadalupe. Es una parte increíblemente importante de la cultura del país, y hay iglesias y santuarios en su nombre en todas partes del país. Cada año hay peregrinaciones en todos los rincones de México.
• 5-15 diciembre: Feria de la Naranja: Oxkutzcab. Exposición agrícola, eventos culturales, concursos, bailes populares.
• 8 diciembre: Festival de la Inmaculada Concepción en Izamal. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 14-18 diciembre: La Virgen de la Expectación en Dzemul. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 19-26 diciembre: Fiesta de la Natividad, Espita. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
• 27 diciembre: Feria de la Virgen de la Estrella, Peto. Misas, peregrinaciones, bailes populares.
FUENTE: http://www.merida.gob.mx/historia/festividades.html
Las principales festividades en Yucatán este mes.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
del 12 al 15 de Agosto…. Fiesta de la Virgen de la Asunción… Bailes populares, vaquería, gremios, procesiones, corrida de toros y una experiencia cultural etnográfica. Hacienda TEMOZÓN SUR!! Municipio de Abalá.