La música y las artes tradicionales de los distintos pueblos del mundo contienen su esencia, enseñanzas y modos de pensar. Son conocimientos muy valiosos para la convivencia en armonía entre las diversas religiones, culturas, personas y del hombre con la naturaleza.

Pintura Batik¿Te imaginas aprender a tocar el “gamelan” javanés; tal vez el “Karinding Towel gaya Asep Nata” (arpa de boca indonesa de bambú)? ¿O quizá aprender a hacer pinturas con la ancestral técnica de batik indonés? Estamos seguros qué nunca lo habías pensado y ahora es una posibilidad. Durante el verano se tendrá la primera edición del Festival de Música Tradicional en la Contemporaneidad, llamado “Entre Ayer y Hoy”.

Con el fin de dar a conocer la cultura del mundo, en esta primera edición se tiene como país invitado a Indonesia. Se contará con presentaciones de música con la orquesta gamelan de Java Central “Nyi Asep Mangsah” y teatro de sombras tradicional de Java Central “Wayang Kulit” interpretados por el grupo “Indra Swara-Arte Indonesio”. Además habrá talleres, exposiciones, ciclo de video y una serie de conciertos de música tradicional y contemporánea inspirada por músicas tradicionales del mundo. Eso sí, también cabe recalcar que al ser la unión de culturas y países se tendrán conciertos de música jarocha, canciones yucatecas, visitas guiadas al Museo de la Música Mexicana de Mérida, entre otras actividades.

El festival tendrá lugar del domingo 24 de julio al domingo 14 de agosto con eventos en distintas sedes como el Centro Cultural Olimpo, el patio del Edificio Central de la UADY, Escuela de Trova Yucateca y Música Popular “Juan Acereto”, entre otros.

La venta de boletos será en Fundación UADY, lunes a viernes de 9 am – 5 pm, con precios preferenciales a estudiantes. También habrá algunos eventos con entrada libre. El festival tendrá actividades para toda la familia; puedes consultar la programación en el Facebook: Entre ayer y hoy. ¡Disfrútalo!

Para mayores informes:
Daniel Milán
[email protected]
Cel. 9993 81 19 54
Facebook: Entre Ayer y Hoy

Esta entrada también está disponible en: EN