guacamayaEn nuestra serie continuando sobre el ecoturismo, vamos a ver una de las reglas más importantes de no hacer daño cuando viajas: respetar la flora y fauna local. Hay especies en peligro por todo el mundo, y Yucatán no es la excepción.

Las especies en peligro incluyen aves, reptiles, especies del mar, primates, felinos, roedores, y mamíferos en la península de Yucatán. Aquí hablaremos de algunos de ellos.

Aves en peligro incluyen una variedad de colibrí, guacamayo, loro, urraca, y codorniz, entre otros. Un miembro de la familia de colibrí de Yucatán, el Colibrí Tijereta (nombre científico doricha eliza) tiene una belleza más grande que su pequeño tamaño, y su nombre viene de su cola que parecen tijeras. El ojo humano no puede ver el movimiento de sus alas, ¡se mueven hasta 80 veces por segundo! Esta especie es endémica en México, y no migra entre Canadá y Sudamérica como sucede con otros colibríes. Cualquier persona que se ha asombrado de la manera de volar única de esta ave sabe que es un enlace importante en la cadena de polen, tomando néctar de las flores. Toma su nutrición de la comida de insectos y arañas. La belleza del plumaje de esta ave es una de las causas de su peligro, porque los humanos suelen cazarlo por sus plumas.

Los cocodrilos son materia de terror y aversión. Mal entendido por muchos, ¡este gran reptil ha sobrevivido desde la época de dinosaurios! Su piel es la razón por la que también está en peligro, cazado por los humanos para su uso en zapatos, bolsas, cinturones, y otros objetos de piel. Su carne es un es comestible, y hay algunos que desean al animal para una mascota exótica.

El favorito de muchos visitantes a Yucatán es el mono araña. Desafortunadamente, nuestros hábitos indiscriminados de deforestación están causando la desaparición de este primate popular. No es probable que lo veas durante tu visita aquí. El mono araña es conocido por el uso de su cola como quinta mano. Estos monos pequeños miden solo 35 a 45 cm. La hembra da a luz a solo una cría, y su tiempo de gestación es de 139 días. Este proceso de reproducción relativamente despacio también contribuye a la dificultad de aumentar sus números de población.

El hermoso jaguar es el felino más grande de América. Como su primo más pequeño, el leopardo de África, la piel ámbar del jaguar está decorado con manchas negras. Su cuerpo robusto y mandíbulas poderosas lo hace un cazador fiero. Por su hábitat en disminución, el jaguar ya es una amenaza para el ganado. En un esfuerzo para proteger sus hatos, los ganaderos matan a los jaguares, y también hay gente que los caza para su piel. Los Mayas los admiraron por su valentía y su destreza, y son materia de varias leyendas maya.

Lastimar, cazar, o matar cualquiera de estos u otros animales en peligro en Yucatán es ilegal. Muchas agencias de gobierno y organizaciones como ProNatura están trabajando para proteger estas especies, con el uso de programas de traslado y otras estrategias. Puedes ayudar no comprando cualquier producto que venga de una especie en peligro.

 

Esta entrada también está disponible en: EN