«Hoy estamos enfrentando situaciones catastróficas como: sequías, inundaciones, maremotos, incendios, depredación, deforestación, hambre, enfermedades, guerra, pobreza extrema, el empleo de la fuerza por el poder y la pérdida de respeto hacia los valores ancestrales y los elementos.
Tal parece que no hemos aprendido nada.
Si bien es cierto solo cuando se está muriendo es cuando se acuerda de Junab K’uj, (creador o formador), lo ideal sería que todos alzáramos las manos al salir el sol cuando menos para invocarlo. Vale la pena reflexionar estas situaciones que vivimos actualmente y unirnos a esta lucha humana para encontrar los verdaderos portadores del bien común de la ciudadanía.
No sigamos permitiendo que los medios masivos de comunicación nos roben el espíritu de lucha, impidiéndonos pensar a base de llenarnos de mercadotecnia que afecta nuestra identidad.
Hagamos patria educando a nuestros hijos, nietos y bisnietos para que no terminen como huéspedes de las prisiones.
No cerremos los ojos a la urgente necesidad de comprometernos con la sociedad organizada o no a que de fuerza a las verdaderas demandas sociales, especialmente a favor de los pueblos más necesitados.»
Anabell- ¿Cómo ve usted la situación actual del pueblo Maya?
Don Valerio- Lamentable, ya que antiguamente el Maya vivía tranquilo de su suerte y de su trabajo ya que cultivaba, sembraba y cosechaba bien, hoy se siente dejado de la mano de sus dioses ya que el cambio climático se ha anticipado por mano del hombre y por la pérdida de los elementos de la cultura. Los conquistadores implantaron una cultura impropia la cual hasta ahora incluso sus propios herederos repudian.
Anabell- ¿Una solución a los problemas de la sociedad moderna?
Don Valerio- Que el sistema educativo cuente con contenidos de la cultura ancestral los que servirían de base para una educación de desarrollo. Encaminados a fomentar la salud, el cultivo de alimentos sanos y eluso o aplicación de la herbolaria. El utilizar la cosmovisión de los pueblos como base en la búsqueda del desarrollo integral. Solo cuando un pueblo conoce su historia y su debilidad tiene derecho a definir su futuro ya que el futuro que nos ha mostrado es tan incierto como la historia que se enseña en las escuelas.
Anabell-¿Cómo ve usted a la medicina tradicional?
Don Valerio- Los verdaderos valores se está perdiendo ya que los servidores comunitarios están siendo influenciados por una mala política que no les otorga el respeto ni el apoyo que merecen. La conservación de los elementos de la cultura Maya es de vital importancia y se requiere de difusión y libre participación. La imposición y el sometimiento han ocasionado el sincretismo mismo que daña la espiritualidad, nos damos cuenta que si hablo en Maya y ustedes ingles no me entenderían ni yo a ustedes pero si cada religión practica su propia espiritualidad y camino es correcto.
Texto por Anabell Castañeda
Email: [email protected]
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN