Alejandra Díaz Mariscal es una creativa visual, como ella misma se define, con una trayectoria artística de más de 20 años que ha ejercido en la Ciudad de México, Estados Unidos, y Yucatán en los últimos 7 años. Ha transitado por la fotografía digital, la joyería con piedras naturales y aluminio, el modelado en arcilla, la porcelana fría (pasta francesa) y el bordado.

“Yucatán en hilos”

En el bordado encontró una inspiración especial que la llevó a crear “Yucatán en hilos”, una colección de 21 piezas con fotografías originales de Alejandra de escenas cotidianas de mujeres portando hipiles (vestimenta típica de la entidad). Posteriormente son sublimadas en tela e intervenidas con bordados a mano en los que se delinean siluetas y destacan los colores de las flores y figuras de la prenda regional, así como del cabello de las mestizas y los rebozos que portan.

Es una muestra para SÍ tocar, para voltear cada pieza, de 30 cm por 30 cm la de mayor tamaño, y apreciar a detalle la textura del trabajo manual al derecho y al revés que puede llevar hasta un mes cada uno. En punto de cruz, rococó, cadeneta, con hilos metálicos y cintas, entre otros, se resaltan elementos de los hipiles que convierten a cada pieza en algo único.

El trabajo es minucioso, desde capturar la escena, al natural y sin posar, preferentemente en mercados en Mérida, Izamal o Maní, para luego realizar una postproducción digital en la que se resaltan los colores y posteriormente bordar.

La colección se entiende con todos los sentidos, apreciando el contexto en la fotografía, la presencia de la mestiza y, por supuesto, al tocar descubres el bordado de los hipiles.

Particularmente quedé enamorada de los rostros de las mujeres y el minucioso detalle al bordar el cabello e incluso los flecos de los rebozos. ¿Mi favorito? Una mestiza vendiendo sus productos con rebozo a manera de porta palangana en la cabeza.

Esta colección se ha presentado en el “Mérida Fest 2019”, en la Ciudad de México y  en muestras colectivas como instalación a manera de tendedero yucateco usando una soga de fibra de henequén adquirida en la hacienda Sotuta de Peón con pinzas tipo “horqueta”. Alejandra es también ganadora del primer lugar en arte textil en octubre pasado en la 4ta. Bienal Internacional de Arte Contemporáneo en Argentina.

Entre hilos, mestizas, hipiles, corazones (inspirados en Frida Kahlo) y cráneos, Alejandra continúa realizando piezas de bordado, joyería y cráneos como arte objeto en boutiques en Mérida, Los Cabos, Ciudad de México y San Antonio TX.

 

Alejandra Díaz Mariscal
Cel. 9992 70 45 66
[email protected]
www.alejandradiazmariscal.com
FB: VidaDiva
IG: Vida_Diva

Piezas disponibles en: Color Amor y La Quinta Montes Molina

 

Editorial por Violeta H. Cantarell
Fotografía por Violeta H. Cantarell para uso en Yucatán Today,

Esta entrada también está disponible en: EN