
A la hora de calentar agua, el procedimiento más recomendable y eficiente es el uso de los colectores planos, ya que su recubrimiento en el armado es más robusto y duradero, hasta 25 años de durabilidad, por lo tanto la inversión inicial se amortiza en apenas 3 años, quedando de utilidad y ahorro unos 22 años.
Además de estos servicios básicos de aportación de energía, también existen componentes que cada vez la gama se hace más amplia y se suben a las nuevas tecnologías, tales como refrigeradores solares autosuficientes, y bombas sumergibles y de diafragma solares capaces de abastecer cualquier necesidad de agua. Éstos son capaces de ahorrar energía eléctrica, ya que son componentes que consumen mucha electricidad. Otra opción en la reducción de su recibo de luz sin apenas hacer modificaciones en su inmueble, son las luces de LED´S de última generación, ya que solo sustituyendo las convencionales ahorrativas por estas mismas se contempla un ahorro de hasta un 80% en su recibo de luz en lo que el consumo de luces respecta. Además, la durabilidad de 10 años que poseen hacen que la inversión se recupere en apenas un año.
La CFE se unió a la cooperación de las nuevas tecnologías para producir electricidad ofreciendo un sistema híbrido de interconexión a la red. Este tipo de contrato consiste en instalar parte de la necesidad eléctrica requerida en el inmueble con módulos solares, conectados a un medidor bi-direccional; en cualquier caso la necesidad eléctrica que precisa la vivienda no alcance con su propio sistema auto-sustentable, la CFE permite darle la energía que requiera en esos meses con más demanda. Dado que los dimensionados se calculan para que la casa funcione con todos sus componentes eléctricos y no todos están conectados a la vez, se va generando un bono a favor en W/h del usuario ya que las celdas generan electricidad continuamente durante el día, energía que se cede a la CFE; y en el caso que se necesitara más demanda eléctrica en la vivienda la CFE te abona toda esa electricidad que se ha ido almacenando en su recibo de luz.
En una visión a corto o mediano plazo, estas nuevas tecnologías serán en nuestra vida cotidiana algo accesible, ya que México ya ha sacado leyes que apoyan las energías renovables. Es una seguridad para el futuro en el país en el que vivimos.
Para más información, contacte Ing. Sergio Delgado Torres, Ing. Energías Renovables, especialista en los sistemas mencionados en este artículo. [email protected] Cel.: 9999 08 62 13 o 9992 66 45 90.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
oye que equipo necesito para mover una bomba sumergible de 2 caballos y cual seria el costo
Muy interesante esta información, mi proyecto es tener energía solar y heólica en una Aldea en Yucatán.
Me interesa mucho este tipo de información para reducir los costos fijos de la misma. Si tienen información de hidroponia me encantaría me la enviaran.
Gracias