Más de 400 especies, 29 horas de competencia entre equipos de todas las edades, experiencias culturales y ecoturismo en un Área de Conservación Voluntaria y una oferta gastronómica y de hospedaje única… el Maratón de las aves Xoc Ch’ich 2022 coronará la 21ª edición del Festival de las Aves Toh. ¿Te vas a perder esta aventura?
Xoc, de la palabra maya “xook” que significa “contar”, y ch’ ich, de ch’íich, “pájaro”, designan el conteo de aves que pretende observar, disfrutar y conservar la biodiversidad en Yucatán. Del 18 al 20 de noviembre, el maratón sumará vida a su sede, la UMA San Manuel, en la localidad de El Cuyo, Tizimín, a tres horas del centro de Mérida.
Conversé con la bióloga Karla Pantoja Isaac, coordinadora de múltiples esfuerzos de los que realiza el Programa de Turismo Sustentable de Pronatura Península de Yucatán, A.C., en asociación con instituciones gubernamentales e iniciativas privadas. “Cuando disfrutas y conoces algo, te motivas a conservarlo. Deseamos que el aviturismo se fomente en el estado y se convierta en una de sus actividades principales”, dice Karla, mencionando también el crecimiento (incluso internacional) que ha tenido esta actividad desde su inicio en 2002.
“Actualmente, en Yucatán, hay un registro de aproximadamente 450 especies de aves, de las cuales cerca de 200 pueden considerarse migratorias. Esa es la importancia de Yucatán: no sólo para las especies residentes es un nicho ecológico agradable, sino también para otras provenientes del norte y del sur. Algunas aves, por ejemplo, vienen a Yucatán para reproducirse”. Karla también menciona la diversidad de ecosistemas yucatecos: sabanas, selva baja, caducifolia, manglares, costas y dunas costeras. “En todos estos hábitats puedes encontrar distintos tipos de aves”.
Fotógrafos y observadores expertos y novatos podrán alzar el vuelo en las dos categorías del maratón: clásica, idónea para quienes conocen los largos recorridos y las especies, y Principiante, un perfecto primer acercamiento a la fotografía de naturaleza. Los equipos pueden integrar desde cuatro hasta ocho personas, sin restricción por edad, acompañados por un guía.
Ambas categorías tendrán un podio de ganadores. Los equipos que avisten y registren más especies serán premiados con bellísimas estatuillas de madera inspiradas en aves endémicas, elaboradas por artesanos locales.
Las formas, colores y movimientos que presenciarás rebasan cualquier expresión. La finura del pico de la Anhinga americana, la amarillísima corona de realeza que porta la Jacana norteña, el perfecto camuflaje de la Perlita azulgris, de la Piranga roja y del Playero solitario son imágenes que debes ver con tus propios ojos.
Con una inversión de $250 pesos (o 12 dólares) por persona —$150 pesos mexicanos (8 USD) si eres estudiante— recibirás una gorra y playera del evento, así como un listado oficial de las aves de Yucatán y un desayuno en la clausura. El hospedaje, la transportación, los alimentos y el guía corren por tu cuenta.
El maratón iniciará oficialmente a las 5:00 am del 19 de noviembre y terminará a las 10:00 am del domingo 20 de noviembre. El viernes 18 de noviembre se leerán las reglas y atenderán dudas a través de la página en Facebook “Festival de las Aves Toh”.
¡Pero eso no es todo! El 17 de noviembre, también en El Cuyo, sucederá el primer Rally ambiental “Volando con aves”, con desafíos para los niños y adultos más exploradores. Encuentra folletos informativos con más detalles sobre la inscripción y la oferta gastronómica y de hospedaje en www.festivalavesyucatan.com. También puedes llamar al (999) 988 44 36 Ext. 113 o escribir a [email protected] para más informes.
Por David S. Mayoral Bonilla
Dave Mayoral (1998) cree que es complicado escribir en tercera persona sin reírse en el intento, pero su formación en Lengua y Literatura Modernas, Historia del Arte Contemporáneo y Gestión Cultural suele ayudarle bastante…
Fotografías por Alfredo Dorantes, Edwin Alcocer y Elena Moguel para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN