Ya sea sobre ella, en el mar, en cenote o simplemente en un parque, la diversión no para cuando hablamos de las actividades acuáticas en Yucatán. El estado posee una amplia costa, desde Celestún hasta El Cuyo, pasando por Sisal, Chelem, Puerto Progreso, Chicxulub, Telchac Puerto, entre otras playas. Suma también todos los cenotes y ojos de agua que se encuentran a lo largo del estado. Lo mismo puedes disfrutar de playas tranquilas, ideales para contemplar el sol, sentir la suave arena y descansar; o bien, hay sitios para que saques tu lado más aventurero y te animes a dar un paseo en kayak, practicar kitesurf, e incluso bucear. ¿Quieres conocer todo lo que puedes hacer en las aguas de Yucatán?

Recorridos en lancha. Para quienes prefieren observación de la naturaleza, en los malecones y muelles de los principales puertos (Progreso, Sisal, Celestún, Río Lagartos entre otros), puedes contratar un recorrido en lancha para disfrutar la aventura por la zona de manglares, apreciando la belleza de las aves, la vegetación y la fauna. Una experiencia única en la que los guías te van explicando la gran variedad de aves y animales que puedes apreciar.

Navegar en kayak. Progreso, a tan sólo 36 km de Mérida, cuenta con canales de agua salada (la Ría) en la que podrás vivir una aventura inolvidable, navegar en kayak, ya sea en plan familiar o con amigos. Puedes entrar en contacto con la exuberante vegetación o contemplar un majestuoso atardecer. Puedes contratar desde Mérida el servicio de transportación con el tour incluido (Mayan Ecotours), o bien arribar a la zona de kayaks y rentar por tu cuenta uno con los chalecos incluidos, te darán una breve explicación de qué hacer para maniobrar. Normalmente los recorridos son por hora, un kayak sencillo $100 pesos y doble $200 pesos; el tour va desde $490 pesos por persona. Abierto todos los días de 9 am a 6 pm.

Kitesurf. Chuburná y el playón de Yucalpetén, por sus características de aguas bajas y fuertes vientos, son ideales para aprender este deporte extremo en el que se requiere tu lado más aventurero. Atrévete a tomar tu primera clase individual y personalizada para navegar sobre una tabla y sentir el viento. Te podemos adelantar que será inolvidable. Contrata a un guía certificado que te puede prestar el equipo y dar la orientación necesaria, ya que manejar una tabla en cualquiera de estos deportes te lleva varias horas de entrenamiento. Costo por clase, aproximadamente $800 pesos. (Yuckite kitesurf, kiteboardyucatan.com, Alphakite)

Remo y canotaje. No dejes de visitar la Pista Internacional de Remo y Canotaje en Progreso. Lo mejor, se ofrecen clases gratuitas al público en general (consulta en [email protected]). Abierto de lunes a sábado de 8 am a 6 pm.

Snorkel y buceo en cenotes y arrecife. Puedes contratar con las agencias especializadas paquetes para hacer rappel, snorkel y buceo en los cenotes de Homún y Cuzamá, entre otros. Verifica que pertenezcan a la Asociación Mexicana de Buceo y Espeleobuceo, ya que te brindarán asesoría correcta sobre el equipo, respiración y medidas de seguridad. (Yucatán Dive Altabrisa, www.yucatandivealtabrisa.com; Adventure Tours Dive Center,www.centrodebuceoyucatan.com)

Parque acuático. Muy cercano al centro de Valladolid, se ubica Acuática Valladolid, un parque acuático con toboganes, piscinas y mucha diversión para toda la familia. Entrada general $30 pesos; paquete completo $120 pesos, incluye entrada, bebidas y buffet regional. Abierto de 10 am a 6 pm.

Pesca deportiva. También es posible que puedas realizar pesca deportiva en toda la costa de Yucatán. Pregunta por los paquetes disponibles y el equipo necesario. (Tarpon Town, Río Lagartos Adventures)

Velerismo. En las marinas disponibles en la costa puedes practicar este apasionante deporte, apto para toda la familia. (Marina Silcer, Félix Mier y Terán en Marina Dutton)

Como habrás visto hay mucho por hacer en actividades acuáticas, para todos los gustos y opciones (familiares, en pareja, con amigos). Anímate a incluir alguna de nuestras recomendaciones en tu visita a Yucatán y ¡platícanos cómo te fue!

Por Violeta H. Cantarell

Esta entrada también está disponible en: EN