
El Museo del Mar de México, se crea buscando ser un vehículo de divulgación del conocimiento, aprovechando la extraordinaria biodiversidad de la Península de Yucatán, sus mares, esteros y ciénegas que están provistas de una fauna sin igual.
La concha del caracol siempre ha cautivado a la humanidad desde la antigüedad para los griegos, romanos y chinos; fue objeto de valoración como moneda, por sus tintes para colorear los tejidos y por su belleza para elaborar joyería. Nuestras culturas precolombinas también utilizaron éstos con fines de decoración de los vestidos y en diversos rituales.
Hoy siguen fascinando a la humanidad con mas de 100,000 especies en todos los mares del mundo, así también han colonizado todos los hábitats de la tierra, los ríos, las lagunas, las selvas y hasta los desiertos.
Estos animales invertebrados han sabido evolucionar y desarrollarse aun ante el acoso del hombre, ya que muchas especies son fuente alimenticia de varias culturas.
Sirva este espacio para acercar el conocimiento de nuestros niños hacia la naturaleza, ofreciendo el mundo marino a la comprensión y al estudio para su conservación. El proyecto del Museo del Mar, lidereado por la Fundaciòn Museo del Mar Mexico, A.C. en proceso de creación, quiere participar con la sociedad yucateca y en particular con la del Puerto de Progreso para abrir el primer Museo Marino de Mèxico, darle a la comunidad un espacio educativo, cultural y de reunión para que los estudiantes y maestros tengan una referencia física de que especies existen en su Golfo de Mèxico y en el Mar Caribe mexicano, un lugar que pueda asi mismo ser un atractivo turístico que tanto necesita Progreso.
El Museo del Mar por medio de su Director General el Sr. Luis Octavio Vela Pèrez ha participado con varias exposiciones en diferentes foros como La Casa de la Cultura del Puerto de Progreso, el Museo de Historia Natural de la Ciudad de Mèrida, El Museo de la Isla de Cozumel y actualmente en exhibición en el Gran Museo del Mundo Maya con una colección de caracoles y fósiles; y en el Museo Comunitario del Mar y los Humedales en el Puerto de Sisal, Yucatán.
La Fundaciòn también esta en búsqueda de personas que estén interesados en participar y ser fundadores de este hermoso proyecto que llenará de orgullo a esta generación y a las próximas por llegar.
Email: [email protected]
Cel. 9999 02 33 84
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Muchas Gracias a la Revista Yucatan Today, pronto se hara realidad este hermoso proyecto