
Aunque todo esto suena como el principio del fin del mundo, lo que podría pasar es un cambio en los hábitos de turismo sobre el tiempo. Posiblemente los visitantes irían al Mediterráneo en el invierno, y visitarían áreas de ski en el verano. Nuevas actividades se desarrollarían según estos cambios y necesidades.
¿Qué indica el cambio climático para la industria de turismo en México? Seguramente menos nubes y temperaturas más altas podría causar problemas similares a los mencionados arriba. La gente tiene que estar más pendiente sobre estos riesgos, y ser más vigilante con el uso de bloqueador solar. Los operadores de tours tendrán que responder con más actividades afuera en las mañanas y tardes más frescas, y más actividades adentro durante el calor de mediodía.
Según una investigación reciente, el cambio climático podría causar una extinción global de coral en menos de cien años, porque las emisiones de carbón calientan los mares y los hacen más ácidos. Esto tendría un efecto desastroso en la industria de buceo. Pero, porque la contaminación también podría amenazar los arrecifes de coral, la solución tiene dos aspectos: bajar las emisiones de carbón y combatir la contaminación. La inadecuada eliminación de basura es un problema grande en México y necesita ser combatido con educación y tecnología. Como visitante, usted puede ayudar con siempre eliminar la basura de una manera adecuada.
Los cambios en las temperaturas globales también afecta los hábitos de migración. Las mariposas Monarca en México central podrían ser afectadas negativamente. ¡Este fenómeno único vale la pena preservar! Tenemos que prestar atención a los expertos quienes nos dicen como detener el cambio climático.
La contaminación del aire en México DF podría causar una pérdida de visitantes ahí. Con esto en mente, y la salud de sus residentes en peligro, en 2008 la ciudad empezó un programa de techos verdes. Esta metrópolis llena de niebla tóxica planea reemplazar cilindros de gas, tendederos, y asfalto en 9300 metros cuadrados de techos públicos cada año con céspedes y plantas que absorban dióxido de carbono. La ciudad también ofrece descuentos en los impuestos a las personas o negocios que ponen jardines en los techos de sus oficinas o edificios de departamentos.
Para hacer la situación más complicada, el problema que tiene el turismo, tiene dos aspectos: la afectación por los cambios climáticos, como hemos visto, pero también es uno de los contribuyentes más grandes al problema. El consumo de combustibles fósiles, y las emisiones de gases invernaderos que resultan, tienen un impacto negativo inmenso. La búsqueda para fuentes de energía alternativas nunca ha sido más urgente.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN