“El Cacao es un universo. El cacao con agua como bebida es un regalo de México al mundo, un orgullo nacional”. Estas son las palabras de Magdalena Araceli Díaz Ordaz Terrones, una cirujana dentista quien ofrece un taller sobre los orígenes del cacao. ¿Le parece asombroso? Vamos a conocer a Magdalena y averiguar qué le inspiró iniciar esta labor, y de qué se trata el taller:
YT: ¿Cuándo y por qué decidiste hacer esta labor?
M: Como voluntaria en varios museos y en mi labor social en el DIF Capullos en Guadalupe, Nuevo León, pregunté un día a los niños: “¿de dónde creen que surge el chocolate?” La respuesta de algunos de ellos fue «de la vaca, del Gansito, del Hershey”. Ante ésto empecé a imaginar y concretar un trabajo basado en el movimiento del conocimiento práctico, enlazando el arte, la tradición y la sana nutrición de una manera significativa, sensible, trascendente, que despertaría su creatividad.
YT: ¿Cuál es el contenido del taller?
M: Es mi mirada a través del arte a la historia del cacao como aportación de México al mundo, experimentando mediante todos nuestros sentidos la sencilla transformación del cacao en chocolate en las proporciones adecuadas que lo hacen realmente sano y nutritivo.
YT: ¿Quién puede aprovechar del taller?
M: Está dirigido a adultos y a niños partir de los 6 años, a todos los niveles escolares, laborales, público en general. Mi filosofía es de hacer una conferencia-taller pagada y otra no, para poder llegar a todas las personas, escuelas, museos, empresas, realmente comprometidas a llevar a cabo labores sociales con personas de bajos recursos donde aprenden además un trabajo alterno, en pro del conocimiento de nuestra cultura y nuestra sana nutrición.
Al final de los segmentos intelectuales y nutricionales, Magdalena comparte la parte más sensual del taller: la transformación del cacao en chocolate. Los participantes tienen la oportunidad de ver el misterioso interior de una mazorca recién abierta, y luego de pelar y tostar unas semillas secas de cacao. Los aromas que se emiten cuando se tuestan las semillas le asombrará y encantará. Luego se tuestan algunos palos de canela, y después los participantes muelen la canela, el cacao y (opcionalmente) algunas nueces. Estos ingredientes son mezclados y amasados por los participantes, creando una experiencia sensorial de vista, sonido, olor, tacto, y, finalmente, de sabor.
YT: ¿Qué significa la elaboración de chocolate?
M: La transformación del cacao en chocolate, es una experiencia de vida, un regalo a nuestros hijos de respeto a nuestro patrimonio cultural. Es un acto de amistad, de amor, de agradecimiento a nuestra tierra, a nuestros ancestros.
YT: ¿Cuál es la tarifa del taller?
M: La tarifa es de 3700 pesos más impuestos por cada conferencia-taller. Cupo limitado (todos participan). Duración: Tres horas adolescentes y adultos, cupo 20 personas. Dos horas niños, cupo 10 menores de 10 años.
Contacto: [email protected]
Facebook: www.facebook.com/nuestrocacao
También puede visitar una plantación de cacao en Yucatán, en la Ruta Puuc. Información: www.ecomuseodelcacao.com
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN