Zopilote Común, Black Vulture (inglés), Coragyps atratus, Boox pool ch’com (Maya)
En lo alto del cielo, grandes pájaros circundan Mérida todos los días. Debido a que Mérida carece de rascacielos, ¿porqué un turista necesitaría mirar hacia el cielo? Si uno buscara el azul del cielo, uno podría suponer que las águilas o los halcones subieron muy alto por encima de la ciudad. Si un visitante supiera que esos planeadores furtivos eran Zopilotes Negros, a menudo llamados buitres en los Estados Unidos, ¿cambiaría esa información la percepción del espectador?
Esas aves de rapiña son voladores frecuentes de Mérida: el Zopilote Negro. Su especie va del sur de EEUU al sureste de Sudamérica. Cada uno exhibe un plumaje negro, una arrugada, negra y casi calva cabeza, alas extendidas de 5 pies, y patas blancuzcas que me recuerdan a las botas go-go. Debajo del Buitre Negro, se muestran alas negras con puntas exteriores gris plateado, una forma rápida de identificarlo… si uno mira hacia arriba.
Las bandadas se posan en lo alto de los edificios o árboles de Mérida, mientras que otros escogen torres de transmisión, árboles cerca de depósitos de basura, o en las carreteras a lo largo de su área de distribución. Cuando el aire de la mañana se calienta, comienzan su ballet aéreo buscando con la vista cadáveres de animales atropellados, animales en zonas abiertas del paisaje, y algunas veces pueden matar algún ganado recién nacido o aves jóvenes. A menudo se alimentan con sus familiares inmediatos y lejanos. Los estudios demuestran que pueden volar con el más grande de ellos: el Buitre de Turquía, de cabeza roja, que localiza a su presa por el olor. Una vez que se ha encontrado la «sangrienta» comida, los zopilotes negros forzan al buitre de Turquía para que se vaya.
El estado de Yucatán es hogar de cuatro especies de zopilote: las dos mencionadas anteriormente, el Zopilote Rey y el Zopilote cabeza amarilla. De alguna manera, muchas personas han perdido la civilidad hacia el equipo de limpieza de la naturaleza, pero esto no aplica en los mayas u otros pueblos antiguos de América Central y Sudamérica.
Los antiguos mayas veían a los zopilotes como entes importantes en su vida diaria. Como símbolo de limpieza y renovación, estas aves podían transformar muerte en vida. Los zopilotes son figuras comunes ilustradas en jeroglíficos, en los escasos códices mayas existentes, en cerámica, y en mitos. Cuenta un relato, que los zopilotes circundaban los campos mayas como un ángel guardián de las cosechas. Acerca de los métodos de podar y quemar la tierra para preparar el cultivo, Elizabeth P. Benson establece en su escrito «El Zopilote: El Cielo y la Tierra» un paralelismo entre el fuego para limpiar los campos y el buitre del cielo despejando la carne putrefacta de la superficie de la tierra.
Tal vez la gente hoy en día debería considerar este carroñero como colaborador de un ecosistema saludable.
El Buitre Negro carece de un canto, pero puede sisear y gruñir.
http://www.xeno-canto.org/129101
Las maravillas de la naturaleza inspiran a Cherie Pittillo, una fotógrafa de la naturaleza, zoóloga y autora. Siga su amigable viaje de plumas mientras descubre las aves de la Península de Yucatán.
Editorial y fotografía por Cherie Pittillo para uso en Yucatán Today
Lee más sobre las Aves de Yucatán:
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN