El arte popular tradicional de México es una verdadera celebración de ricos colores y vibrante belleza. Cada uno de los 32 estados de México ofrece artistas únicos talentosos produciendo una colección aparentemente sin límite de artesanías, imponente y caprichoso.

La habilidad ha pasado de generación en generación por más de 2000 años usando técnicas, progresando y cambiando con el tiempo, de épocas pre a poshispánicas. Las primeras influencias incluyeron: la vida cotidiana de comunidades, la naturaleza, adoración de la religión, la superstición y folklórico místico, la guerra, y catástrofe.

Los primeros artesanos indígenas usaron colores intensos derivados de sustancias naturales como: plantas, frutas y verduras, minerales prensados y molidos, insectos, conchas, carbón y cal.

La conquista del nuevo mundo presentó y expresó un movimiento nuevo del arte popular colonial, plasmando la religión católica y dominio español. Temas populares eran frecuentamente pintados en estaño, en forma de Retablos y Ex-votos, oraciones a la Virgen de Guadalupe y otros santos patrones, para ayuda o dar gracias. Los dejaron en iglesias, y ahora es el sueño de coleccionistas encontrar un original. Artistas de arte popular han empezado un nuevo movimiento de estos objetos, todavía pintados en estaño, con pintura de oleo o acrílico.

En la época colonial, el Día de los Muertos fue celebrado como el día festivo, originalmente Día de los Santos Viejos, y esto todavía es uno de los días festivos más importantes en México. Catrinas (esqueletos femeninos) lindas de cerámica y papel maché de colores fuertes todavía son usados para decorar y honrar a parientes antepasados y queridos. Las Catrinas más espectaculares están creadas en los pueblos pequeños del estado de Michoacán.

La época colonial presentó la producción de los azulejos y cerámicas intrincadamente pintadas Talavera y Majolica a los artistas indígenas. Los azulejos y cerámicas estaban en cada hogar de las clases de trabajadores y nobles. Los estados de Puebla y Guanajuato producen los mejores hasta hoy, en los diseños originales españoles.

La revolución trajo otras influencias al arte popular; muchas imágenes fueron ilustradas en fotos en blanco y negro o sepia. Esta es la época de José Guadalupe Posada, el artista gráfico más famoso de México, un grabador e ilustrador, quien fue más conocido por sus imágenes satíricos de Calaveras y esqueletos, ahora temas clásicos en el arte popular de México.

El barro es elaborado de la arcilla de la rica tierra roja del México central, y es la forma más popular del arte popular. Es decorativo y funcional, desde platos hasta chimeneas. Esta cerámica esta disponible en todas formas y colores, y también es popular el rico color natural de la terracota.

Los nichos son una forma de arte de tres dimensiones mostrando una escena. Una caja profunda enmarcada y cubierta con vidrio completo con flores de papel, Milagros, encaje, pintura, objetos miniaturas y figuras crean un escenario pequeño de teatro que parece vivo.

La madera tallada, de muebles a máscaras, es abundante en cada rincón de México. Muebles equipales elaborados de piel de cerdo preparado y teñido, palo de rosa, yute y hojas de palma todavía son elaborados hoy con el método pre-colombino en los pueblos de las montañas del México central. Máscaras talladas de madera retratan el diablo, sirenas, jaguares y ángeles, y son utilizados regularmente en bailes culturales y religiosos. En la foto puede ver una figura de la Virgen de la Salud, tallada de madera dura tropical, del distrito de lagos de Michoacán. Está pintada con pintura de óleo y terminada con hoja de oro y plata. ¡La capa final de cera de abeja le da una pátina linda! Disponible en Alma Mexicana (dirección abajo).

Frida Kahlo es un ícono mexicano y es la mayor influencia de temas del arte popular en México. Su trabajo y su imagen es copiada en todos los medios. Permanece como la mujer más popular hoy para los artistas, especialmente cuando se viste con sus trajes nativos espléndidos, tocados vívidos y joyería. Ella es mucho más conocida en el arte popular que su esposo Diego Rivera.

El vidrio soplado se encuentra por toda la región central de México. Los talleres son calientes e incómodos; esto es donde ocurre el genio creativo. El vidrio soplado está disponible en cada forma, tamaño y color del arcoiris. Vasos, cuencos, botellas, jarrones, platos, jarras y objetos decorativos son elaborados con las cracterísticas individuales de burbujas de aire, frecuentemente presentada en el producto final. Cada pieza con la mano y el aliento del artista.

Los textiles son parte importante del arte popular. Alfombras brillantes de lana tejidos en Oaxaca, teñidos a mano con colores naturales en diseños prehispánicos, se encuentran en los mercados locales de artesanías. Los Huipiles son vestidos festivos hermosos nativos con bordado meticuloso y detallado, los mejores ejemplos se encuentran en Yucatán, Michoacán, y Oaxaca. Manteles de encaje intrincado elaborados de fibra de cacto blanqueada son elaborados en México central. Colchas, manteles y cortinas tejidos a mano en telares vienen de México central en combinaciones de colores y diseños deslumbrantes. Las mujeres de Chiapas bordan los diseños más fascinantes y caprichosos en todo México. Sus textiles incluyen bolsas, ropa, fundas de almohada y cobijas; son inspirados por la naturaleza, frecuentemente un diseño narrando una historia.

La plata y el oro es el porqué españa conquistó a México. La elaboración de joyería data de la época prehispánica, y españa trajo la filigrana a México. Taxco, Guadalajara, México DF y Cuernavaca son las ciudades de joyería de México. Artistas del arte popular crean diseños con geométricos precolombianos, animales, flores, sirenas, símbolos religiosos y amuletos, usualmente en plata, mezclado con ámbar de Chiapas, perlas de agua fresca, turquesa, coral rojo y piedras semi-preciosas. Algunos artistas también utilizan cuentas elaboradas de conchas, semillas, coco, Milagros de metal, níquel, y vidrio en sus obras.

Hágase un favor, adueñese de una pieza de artesanía, o mejor aún, deje que se adueñe de usted.

Editorial por Claudette Flury
Fotografia por Pepe Molina

Dónde comprar el arte popular de México en Mérida:

100% Mexico
Hotel Casa San Angel
Paseo de Montejo x Calle 49, Centro.

Artesanaria
Calle 60 #480 x 55, Centro.
www.artesanaria.com

Casa de Artesanías Mercado
Calle 61-A x 60, Centro.

Casa de las Artesanías de Yucatán
Calle 63 # 503ª x 64 y 66, Centro.
www.casartyucatan.mx

El Estudio
Paseo de Montejo No. 486 x 41 y 43, Centro
www.elestudio41.com

Hotel MedioMundo Gift Shop
Calle 55 # 533 x 64 y 66, Centro.
http://hotelmediomundo.com/tienda-de-regalos.php

Plaza Americana
Fiesta Americana Hotel
Calle 56ª # 451 x Av. Colón y Cupules.

Dónde comprar el arte popular de México en Izamal:

Hecho a Mano
Calle 31 No. 308 (La Casona)
Frente al Parque 5 de Mayo

Museos de arte popular:

Casa de los Venados,
Calle 40 x 41, Valladolid

Casa Montejo
Interior Calle 63 x 62 y 60, Mérida

Centro Cultural y Artesanal
Zócalo, Izamal

Museo de Arte Popular
Calle 50A x 57, Mérida

Esta entrada también está disponible en: EN