Labná, que alguna vez fue una ciudad de entre 1,500 a 2,800 habitantes y que quedó habitada entre el año 750 a 1,000 D.C., está localizada en la Ruta Puuc al sur de Uxmal, aproximadamente a 122 km al sur de Mérida. Su nombre significa “casa vieja”. Los primeros exploradores en reportar la existencia de este sitio fueron John Lloyd Stephens y Frederick Catherwood, quienes visitaron esta área en 1842. Junto con Uxmal, las zonas de Labná, Sayil, Kabah y Xlapak fueron declarados Sitios de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1996.
El sitio relativamente pequeño contiene un edificio de dos plantas conocido como El Palacio, con 120 m de longitud. Tiene 57 cuartos en sus dos niveles. Hay un camino ceremonial (sacbé) que va del palacio a un arco de piedra hermosamente decorado y grabado, El Arco, incluido en nuestra portada de este mes. El arco es un pasaje que conduce a un pequeño cuadrángulo llamado El Mirador, un espacio que habría sido para grandes celebraciones. Su fachada incluye representaciones de casa de palma y serpientes estilizadas.
Yucatan Today visitó la página de TripAdvisor para tener opiniones de gente real sobre Labná, y aquí están algunos de sus comentarios.
“Dado que este sitio maya es amplio y no hay mucha gente, podemos explorar los jardines y su entorno tranquilamente.”
“La Ruta Puuc es una experiencia fascinante que vale la pena visitar. Pude disfrutar de la más expresiva arquitectura Puuc. Los habitantes de las colinas de Puuc tuvieron un estilo más elegante, pasando más tiempo en frisos más elaborados y otros trabajos de detalle que no eran visibles en Chichén Itzá y otros sitios.”
“Labná no es un lugar muy grande (ninguno de los sitios de la Ruta Puuc lo es), pero estas áreas de Templo hacen que valga la pena la visita.”
“Estabamos realmente en el interior del monte, conduciendo a lo largo de algunas carreteras estrechas con casi nada de tráfico, con bosques asomándose de cada lado. Cuando llegamos a nuestra primera parada, Labná, sólo había un coche más en el estacionamiento. Prácticamente teníamos el sitio para nosotros! Aunque la zona arqueológica es pequeña, pasamos alrededor de una hora ahí. Hay dos palacios, uno de ellos bastante impresionante, los restos de un “sacbé”, un camino maya, y el “Mirador”, una torre en lo alto de un montículo sin restaurar. La estructura más famosa y hermosa es el Arco de Labná, que está adornado con tallas intrincadas.”
En honor a su cálida amistad con México, la India dio a conocer una replica del Arco en el Jardín de los Cinco Sentidos en Nueva Delhi en septiembre del 2013. La réplica construida por INTACH fue hecha con piedra de Rajastan, similar a la piedra encontrada en la región de Puuc en Yucatán, y hecha por expertos albañíles Hindúes. Es utilizado como sede de eventos culturales.
Mapas
– Península de Yucatán
– Ruta Puuc
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN