Yucatán es muy chico. Aquí es fácil conocer a la abuelita del novio de una amiga o a Donia Way, la encantadora vecina del Centro de Mérida que tiene abierta su casa para todos. Aún siendo chaparrita, a Donia Way la identificarás de inmediato por sus huipiles con coloridas flores y su distintivo acento yucateco. Le gusta tomar el fresco en la banca afuera de su casa, saludar a cuanta gente pase y tiene un perrito beagle llamado Camote.

 

Además, es una mujer muy versátil, le gusta opinar con conocimiento, usa todos los medios digitales habidos y por haber y ha demostrado comprometerse con las causas sociales. ¿Te suena a alguien conocido? Sin duda, es un modelo al que debemos aspirar todos.

 

Este maravilloso personaje se integró a los caminos de Yucatán hace casi una década, cuando el arquitecto colombiano Javier Covo la creó – entre otros motivos – para entender mejor a Ileana Reyes, su esposa. “Ella es muy yucateca y este personaje encierra lo que es ser yucateco, su corazón”, comparte Javier con gran emoción.

 

Sin embargo, el personaje terminó de cobrar vida con la ayuda de la gente que interactuaba con ella en Facebook. Javier comparte que ellos fueron ayudando a decidir su apariencia final a través de comentarios, le decían “aquí” y “más chiquita”. De esta forma, Javier fue achaparrando y agregando rasgos más tiernos a Donia Way.

 

Los Retos de Ileana, Javier y Donia Way

En la actualidad, Donia Way es más que un personaje ilustrado o un negocio que involucra a toda la familia. Es un proyecto educativo que muestra el valor de la cultura yucateca, haciendo un hincapié en dignificarla a través de la mujer mestiza; una figura que transfiere y seguirá transfiriendo nuestra identidad.

 

Esta labor es una muy empática y cercana a la gente, al grado de recibir muestras de agradecimiento por difundir la cultura y enaltecer a la mujer yucateca. Necesitarás acercarte a Donia Way – en cualquier formato – para encontrar contenido con altas dosis de “lo yucateco” en un tono ameno y humorístico con el que es fácil entenderlo y/o identificarse.

 

Donia Way rápido llegó a más y más personas de Yucatán… aunque más allá de nuestras fronteras igual es conocida. Sin embargo, llegar tan lejos también es sinónimo de romper paradigmas. En este caso, cambiar el chip de las personas sobre un tema rodeado de prejuicios.

 

Primero, hubo que trabajar en la percepción de Donia Way, quien es personificada en Ileana, una mujer que físicamente es distinta al personaje. Ileana nos cuenta que esto llevó a un aprendizaje fundamental: uno no debe “verse” necesariamente como yucateco para tener el derecho de difundir la cultura como tal. 

 

También se ha trabajado con la percepción del lenguaje yucateco. Se construyó una red educativa que terminó con la creación de una sección de colegios en la revista ¡Way!, se llamó “Dímelo en Wiro”. Este fue un esfuerzo para “machetearle” al concepto discriminatorio de wiro. Como Ileana explica, “lo único que estás haciendo es expresarte de la manera más original que hay en nuestra cultura”.

 

En otro momento, sacaron una sección llamada “Habla a la maya” en su página de Facebook. Ponían palabras en maya con su significado. ¿El resultado? La revaloración de la lengua en cierto público e incluso la aparición de respuestas en maya.

 

En ambos casos estamos frente a trabajos enfocados en el habla yucateca, que es muy distinta a cualquiera del resto del país, tiene musicalidad y muchas palabras en maya se integran de forma natural al lenguaje cotidiano más allá de las clases sociales. Como se diría, es lo normal por aquí. No importa a dónde vaya, al yucateco lo reconocerán.

 

Pertenencia e Identidad Yucateca

Ileana y Javier tienen una forma diferente de decir las cosas, es un trabajo en equipo en el que ella desarrolla la personalidad y él lo dota de contenido, formas y colores. Esta unión permite que Donia Way divulgue no solamente lo yucateco, sino todo lo que están haciendo a través de una forma diferente y original. Trabajan con la revista, libros y juegos, pero también se están lanzando a formatos nuevos, como podcasts y charlas.

Esta labor es esencial para llegar a las nuevas generaciones para que puedan construir un sentido de pertenencia e identidad. Donia Way nos dio un personaje lleno de identidad yucateca, maya, que rompe los prejuicios y enaltece la cultura local.

 

Sin duda Donia Way es un referente de lo que es ser yucateco y está comprometida con la educación. Es una importante estructura de principios, y su hogar (la Casa de Donia Way, el espacio físico en el Centro) se sitúa en el corazón de estas cuestiones; pues más que un negocio, es un lugar para que los visitantes se sientan cómodos, en familia y rodeados de cultura yucateca.

 

La Casa de Donia Way
Calle 62 #436 x 51 y 53, Centro, Mérida
www.doniaway.com 
FB: La Casa de Donia Way
Lun. – vie. 10 am – 7 pm / Sáb. 12 pm – 7pm

 

 

Editorial por Olivia Camarena
Asistente Editorial

 

 

 

Fotografías por Olivia Camarena y Yucatán Today para su uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN