Macay presenta la exposición Diálogo de Estéticas Urgentes. Transculturalidades Iberoamericanas; Imagen, Identidad y Memoria, la cual reúne más de 100 obras de nueve artistas internacionales, teniendo como hilo conductor la obra del pintor y escultor Javier de Villota.

Reúne testimonios gráficos de acontecimientos como la Guerra de Biafra, la masacre de Tlatelolco en México, la dictadura en Chile y España. “Se trata de la construcción de relatos basados en las experiencias y vivencias de los autores, quienes a través del arte construyen un sentido humanista y sensibilizan la mirada del espectador. Desarrollan en éste un discurso crítico que contribuya a erradicar la violencia”, explica Alejandro de Villota, curador de la muestra.

El segundo bloque de la exposición se concentra únicamente en la obra de Javier de Villota, proveniente de la muestra Abstracción y Urgencia.

Rosario Guillermo exhibe Keramikón en el Pasaje Revolución; forma parte del renacimiento que vive la escultura mexicana en cerámica. Como expresa la Dra. Lily Kassner: ”Con un dominio evidente de las técnicas y procedimientos, expone diversas piezas con un formato que, dada las características del tamaño (2m de altura), es insólita para obras en este material y en nuestra época”.

La fotógrafa Yolanda Andrade presenta Cuando Empieza la Noche, serie de recorridos nocturnos de calles y espacios de varias ciudades de México y otros países. Las fotografías presentan a la par la influencia del cine y de obras que se han escrito sobre la noche.

La instalación Prosas y Acuarelas Desordenadas de Antonia Guzmán es una reflexión sobre la importancia y riqueza de las individualidades como partes de un todo. Su lectura implica un juego visual donde el espectador queda incluido como parte de la obra.

Textiles de Trine Ellitsgaard demuestra su amor por el henequén y, con sus obras, sugiere e imagina nuevas formas de creación con dicho material. Su obra asimila todo lo que ha observado en México, pero la escandinava que hay en ella lo reconstruye con nuevos patrones y, del encuentro de estas dos culturas, surge un nuevo modo de percibir a ambas.

El museo está ubicado a un costado de la Catedral de Mérida. Las exposiciones estarán vigentes de octubre a diciembre de 2016. La entrada es libre.

Museo MACAY
Calle 60, al lado del Catedral en la Plaza Grande.
Tels: 928 3258 y 928 3236.
Horario: todos los días con la excepción de martes: 10:00 – 18:00 hrs.
Entrada Gratuita
www.macay.org

Esta entrada también está disponible en: EN