Vi por la ventana, luego al frente. El paisaje ya no era plano, habían curvas y subidas bastante pronunciadas para estar en Yucatán. ¿Eran colinas o pequeños cerros? No importa, la vista todavía verde consiguió despertarme por completo para atrapar mi atención. Por un segundo olvidé dónde estábamos, Muna.
Así inició un recorrido por un cachito de la región Puuc, donde la primera parada fue El Mirador de Muna.
El Mirador de Muna
Este eco-parque tiene tantas actividades que necesitarás más de un día para vivir toda la experiencia, pero no te preocupes, tienen un área de camping con casa de campaña en renta. Nuestro recorrido inició en el Museo del Chamán, allí nos esperaba Juanpa, el guía ecológico que nos recibió con una canción maya y nos acompañó en todo momento para hablarnos de la cultura maya y su conexión con la naturaleza.
A decir verdad, hay muchas actividades únicas. Entre ellas, una visita al temazcal, caminatas por senderos – te pierdes, lo juro – y un descenso al corazón de una gruta. Esta última tiene una increíble historia que Pablo – el líder del proyecto – te contará a detalle (incluye aluxes y un poco de cosmovisión maya). ¿Mis actividades favoritas? La subida al mirador de madera y la parada en el taller al aire libre de los artesanos (se especializan en instrumentos mayas).
Mientras que en el taller podrás observar y platicar con Don Lorenzo Chim (escultor), el mirador te dejará sin aliento. Si vas en la mañana, verás una fina capa de neblina que le da un aire mágico y al fondo, una estructura blanca se levanta entre la frondosa vegetación. Es la Pirámide del Adivino en Uxmal.
¿Pensando en comer por ahí? Además de contar con una tiendita con refrescos y otros snacks, puedes disfrutar de unos deliciosos tacos.
El Mirador de Muna
Cel. 9971 23 86 42
Mirador y museo del chamán: $15 pesos (adultos) y $10 pesos (niños)
Mirador, visita a la gruta, senderos y uso de baños: $50 pesos (adultos) y $30 pesos (niños)
Solo baños: $10 pesos
El Museo del Chocolate
¡Una deliciosa segunda parada! Un poquito más al sur y en frente de la entrada del sitio arqueológico de Uxmal está el Choco-Story, uno de los museos en Yucatán que más quería conocer. ¡Y por fin se me hizo!
El museo, ubicado en la antigua Hacienda Uxmal, se encarga de rescatar la historia del cacao. Cuenta con seis salas permanentes, cada una rodeada de jardines y fauna de la región. ¿Te gustaría ver una ceremonia maya? Un camino blanco (Sacbé) nos llevó hasta un altar donde se pide al dios Chaac la llegada de la lluvia. La ceremonia es recurrente (cada 20 minutos) y solo se suspende en caso de que la lluvia sea excesiva (como casi nos sucede).
Más adelante, en el recorrido, hallarás una casa tradicional maya. Es como el resto de las salas pero a la vez distinta. Tiene gradas a la izquierda y una enorme mesa con utensilios para preparar una bebida de chocolate. Después de escuchar sobre la tradición maya, podrás degustar una bebida caliente de chocolate puro. No te preocupes, puedes endulzar con ricas especias que tienen disponibles.
Choco-Story (Uxmal)
Adultos: $150 pesos; estudiantes y tercera edad: $110 pesos; y niños 6-12 años: $75 pesos
Todos los días. 9 am – 7:30 pm
Uxmal
Ya que se está por el rumbo no puede faltar una visita a la mágica ciudad de Uxmal. Estoy lista para decir que es mi favorita. Si vas del Mirador de Muna, ya te puedes imaginar el imponente edificio que te recibirá. Sí, la Pirámide del Adivino es la primera que verás entre los árboles una vez que subes la escalinata hasta la cima de la plataforma artificial que construyeron los mayas (¡sorprendente!). Cuenta la leyenda que la pirámide fue construida en una sola noche…
A comparación de otros sitios arqueológicos, Uxmal tiene edificios grandes (en su mayoría horizontales) pero ubicados en un espacio más compacto entre ellos. Además, está rodeado por alta vegetación que brinda suficiente sombra para hacer el recorrido con bastante protección del sol. De todas formas, una botella de agua, bloqueador y un abanico nunca están de más. Podrás detenerte aquí y allá para descansar mientras admiras las estructuras.
Entre los edificios más extraordinarios encontrarás el Palacio del Gobernador, que te da una vista aérea del sitio arqueológico, y el Cuadrángulo de las Monjas, donde puedes disfrutar del jardín interior y recargar energías en las habitaciones del edificio, pues es muy fresco. ¡Abre bien los ojos! Uxmal es una ciudad con gran presencia de elementos naturales asociados con el agua y su dios, Chaac. Sin embargo, también es posible hallar a su homólogo azteca, Tláloc, en el Cuadrángulo de las Monjas.
Uxmal
Todos los días. 8 am – 5 pm
Admisión: $494 pesos (extranjeros), $225 pesos (nacionales), $85 (con residencia en Yucatán)
Artesano en Ticul
¡Última parada en el recorrido del día! Después de pasar a la panadería El Buen Samaritano en Ticul por sus famosísimas Pasticetas, nos dirigimos a la carretera.
¿Cómo que a la carretera? Sí, el artesano que visitamos vive a 400 metros sobre un pequeño cerro que te garantiza una caminata entre la naturaleza yucateca. Es necesario detenerse en la carretera y subir a pie. Si llueve, ni lo intenten.
Aunque Gaspar Courtenay trabaja con técnicas antiguas, entre ellas el esgrafiado, la magia de la visita reside en su gran habilidad para modelar increíbles figuras de cerámica en barro con auténticos motivos mayas. Y lo verás, pero no creerás que está perdiendo la vista.
Verdaderamente parece que Don Gaspar ve a través de las manos. Si no te es posible visitarlo, puedes encontrar algunas de sus piezas en el Museo de la Artesanía de Yucatán.
Para disfrutar de las máximas comodidades y la experiencia con Don Gaspar, acércate a Trip MID: Cel. 9992 58 48 44.
Editorial por Olivia Camarena
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.
Fotografías por Mario Arnal (Yucatán es cultura) y Olivia Camarena para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN