Para el 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre la población entera de México celebra a sus seres queridos que han pasado a una vida mejor. La mejor manera de describir esta fiesta Mexicana es decir que es el tiempo cuando las familias Mexicanas recuerdan a sus muertos y al mismo tiempo la continuidad de vida.
Cada lugar, una historia
Hay dos factores importantes que uno debe de saber sobre el Día de Muertos: es un día festivo con una historia compleja y las costumbres varían entre las diferentes regiones de México según la urbanización de cada región. No es una ocasión morbo, sino es un tiempo festivo.
Hablando a grandes rasgos, las festividades consisten en que las familias dan la bienvenida a casa a sus seres que han adelantado al otro mundo. También es cuando visitan a los cementerios, trayendo flores, velas y comidas para decorar la tumba y haciendo una buena limpieza de la misma. Hay un ambiente de fiesta con todas las familias haciendo lo mismo. En todos los casos, los celebrantes creen que las almas de los muertos, las ánimas, regresan a la tierra y están por todos lados.
En toda celebración hay comida
Las comidas que se preparan para los «picnics» en el cementerio son muy suntuosas y mayormente el menú contiene los guisos que la persona muerta le gustaba en vida. Estos guisos incluyen mucbil pollo o pib – un guiso de pollo y puerco que parece un tamal enorme, y pan de muertos, un pan especial de huevo y harina.
Tumbas y Altares
Las tumbas y altares en las casas de las familias rebozan con flores, especialmente las de color amarillo, naranja y morado o púrpura. En los altares hay amuletos religiosos, comida, velas de colores para los niños muertos y en blanco para los adultos, juguetes para los niños y cigarros y alcohol para los adultos. En pocas palabras, se pone lo que la persona le gustaba cuando estaba en vida.
Según la tradición, se celebran a los niños el día 31 de octubre y se llama Día de los Angelitos. Se recuerdan a los adultos el día 1 de noviembre y se llama Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre es para todas los almas, y se llama Día de los Fieles Difuntos.
Arma tu altar
En cualquier mercado, como los son el mercado grande Lucas de Gálvez, San Benito o La Alemán, encontrarás todos los aditamentos para poner tu altar y cocinar la comida. Hay velas, flores, masa, achiote, pan de muertos, calaveras de azúcar, palanquetas, mazapanes, espelón, hoja de plátano, manteca, puerco, pollo y todo que se puede necesitar.
Hanal Pixán VS Halloween
Es apenas en los últimos años que hemos empezado a ver calabazas y brujas y tradiciones norteamericanos de Halloween. Con la introducción de Halloween, se ha perdido muchas tradiciones entre la juventud. Es por eso que muchas instituciones y familias están trabajando duro para mantener vivas las tradiciones Mexicanas y Yucatecas. Verás muchos altares en los hoteles y restaurantes.
Lee más sobre Día de Muertos y Hanal Pixán:
- Festival de las Ánimas
- Una Celebración muy esperada: Hanal Pixan
- Los Altares de Hanal Pixan
- Época del Pib
- Ya Huele a Pib
Descubre un poco más sobre Día de Muertos aquí:
Un video por Gustavo Moguel
FB: Gustavo Moguel
IG: @gustavomoguel
Conoce una de las tradiciones del estado de Campeche más particulares:
Un cortometraje por Pegasus Family
Escrita y dirigida por Oliver Kyr
facebook.com/thepegasusfamily
www.thePegasusFamily.com
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Me gustaría saber quienes llegan desde el 28 de octubre hasta el 2 de noviembre que sé que llegan los «adultos»
Gracias