Una de las obras más recientes de Chuch Estudio consiste en seis caguamas de color pastel. “Antes de convertirse en sinónimo de medición para saber cuánta cerveza eres capaz de beber, la caguama tenía un objetivo: ser una presentación familiar ideal para compartir con tus amigos”. Esta pieza traduce el valor no alcohólico de una caguama. ¡Qué mágico y qué cierto! ¿Quién imaginaría que el valor intrínseco de una caguama reside en torno a la amistad?

 

Recientemente, un poco por el trabajo y un tanto por la vida, me he convertido en una ávida fanática del diseño. Tanto así que indagué en clases de carpintería porque se vale tener muchas vidas. Cuando por primera vez me crucé con Chuch en redes sociales en una tarde de domingo, sentí esa misma emoción (como cuando escuchas una buena canción, te sientas en un balcón cuando pega el sol o presencias un proyecto que estimula tus sentidos). 

 

Chuch Estudio es un estudio de diseño con piezas contemporáneas y arte funcional en el centro de Mérida. Está dedicado a la artesanía contemporánea, el arte y diseño lento. Lo conforman Aranza (directora creativa), Lorena (directora operativa) y Natalia (producción textil). Durante la pandemia, sintieron la necesidad de narrar historias mediante piezas funcionales con técnicas artesanales. Así es como nace Chuch, que como buen yucateco ha de saber, significa tierno en maya. 

 

Mérida siempre ha sido una ciudad que inspira. Ahora, Chuch Estudio busca crear e impulsar la cultura del diseño con un proyecto lleno de color y alegría. Chuch transporta sus historias yucatecas más allá de nuestro estado. Durante noviembre, se presentaron en Jonaldd Dudd, una exposición anual dentro del marco de New York City Design Week, que desafía las convenciones del diseño contemporáneo. ¿Su pieza estrella? El Banquito Pompis, un trabajo escultural en madera sólida de parota creado a la mano de artesanos locales. 

 

 

Encuentran inspiración en lo nuevo y lo viejo, la cotidianidad y el contexto cultural que nos rodea. Aranza describe el camino de emprender como divertido y retador a la vez. “El consolidar relaciones con la comunidad artesanal nos lleva a mejorar el intercambio de ideas y procesos para seguir diseñando y no perder competitividad en el mercado”. 

 

Pasamos tanto tiempo viviendo con nuestros objetos. Tu silla, mesa y maceta todos son tus compañeros de cuarto. Hemos de quererlos, ¿que no? Tus piezas deberían inspirar, transmitir paz o ser significativas. La conexión con ellas es vital.  

 

Las historias de Chuch se cuentan en colores, formas y texturas. Se cuentan con las manos de artesanos, con la imaginación joven y, por supuesto, con ternura. 

 

Puedes encontrar a Chuch Estudio en Calle 52 #444 x 45 y 47, Centro. Asegúrate de realizar una cita previa para visitarlos. 

 

 

Editorial por Greta Garrett
Escritora, guionista y directora en Quinta Sala. Greta ha vivido en Monterrey, Texas y actualmente reside entre Mérida y Ciudad de México.

 

 

Fotografía por José Manuel Rodríguez para uso en Yucatán Today.

Esta entrada también está disponible en: EN