Al conducir, caminar o viajar en autobús por Mérida, es bueno conocer el terreno, saber dónde están los puntos de referencia (consulta nuestra edición de diciembre de 2021), y poder diferenciar el norte del sur. Sin embargo, también es útil estar familiarizado con algunas de las expresiones locales que puedes oír cuando recibas indicaciones.
“Todo recto” puede sonar un poco proctológico (lo siento), pero ten por seguro que no lo es. Simplemente significa que debes seguir adelante en línea recta.
Alternativamente, la indescifrable expresión “chop calle” se refiere a un callejón sin salida.
Estos términos, algunos de los cuales incorporan terminología maya, son total y absolutamente yucatecos, y para moverte te resultará útil comprenderlos. Aquí hay algunos más.
En Yucatán, si giras, digamos, a la derecha en una calle, estás “doblando a la derecha”. Aquí, “doblar” no sólo se refiere a la ropa.
Un consejo práctico de navegación para conducir aquí es saber que, en los semáforos, los vehículos en el carril de giro a la derecha pueden girar únicamente si hay una señal con una flecha curva hacia la derecha y la palabra “opcional” debajo. El “opcional” se refiere a que puedes optar por seguir todo recto e ignorar el coro de conductores yucatecos enojados que tocan la bocina detrás de ti. Ten la seguridad de que no TIENES que girar a la derecha, pero puedes hacerlo. Si no hay ninguna señal, no puedes girar antes de que el semáforo se ponga en verde. Esto es lo opuesto a Canadá, digamos, donde siempre se puede girar, excepto cuando hay un letrero que indica que no está permitido.
Si estás buscando la casa de un amigo en Yucatán, la persona que le da la dirección puede escribir lo que parece una ecuación matemática, usando los signos de multiplicación o división para indicar “entre”, así:
Calle 39 #483 ÷ 54 y 56, Centro
Este le permite señalar la ubicación exacta de la casa (a qué altura se encuentra). Ya no tendrás que guiarte por los números a menudo inexistentes en las casas mientras avanzas lentamente por la calle, enfureciendo a cualquier automovilista impaciente que vaya detrás de ti.
Hablando de la “altura”: Yucatán es plano como tortilla. Aquí la altura no se refiere a metros sobre el nivel del mar, sino que es un punto de referencia. La entrada al campo de golf Club Yucatán La Ceiba está a la “altura” del Coliseo, el edificio circular que se encuentra directamente frente a él en la carretera Mérida-Progreso.
También debemos mencionar los términos “subir” y “bajar”. Éstos tampoco son literales, sino que se refieren al norte y al sur. Estarías “subiendo” por ejemplo, si te dirigieras hacia el Gran Museo del Mundo Maya desde la Plaza Grande. Si después de tu visita al citado museo regresaras al centro para cenar en Rosas & Xocolate o Matilda, estarías “bajando”.
Si bien puede parecer abrumador, tengo la más sincera esperanza de que esta lista parcial de excentricidades de la navegación yucateca te ayude a moverte cómodamente y con determinación, sin parecer un turista completamente perdido. ¡Diviértete ahí fuera!
Editorial por Ralf Hollmann
Yucateco nacido en Alemania y criado en Canadá, con estudios en Hotelería y Turismo por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica. Ralf cuenta con experiencia en turismo de ocio, periodismo, investigación, edición, redacción y escritura creativa. También es músico.
Fotografía por Una Stefanovic y Jorge Zapata para uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN