Parte de la diversión – y del estrés – de un viaje a cualquier lugar es comprar recuerdos para uno mismo (diversión) y regalos para llevar de vuelta a los familiares y amigos (estrés). Esto no es diferente en Yucatán. ¿Qué comprar y dónde?
Algunas de las cosas que no necesariamente debes comprar aquí en Yucatán incluyen algunos artículos en los que la gente piensa cuando escucha la palabra “México”. La vainilla es uno de estos productos. En décadas pasadas, cuando el turismo era más escaso y el mundo estaba más regionalizado, se podía encontrar vainilla auténtica y no adulterada a precios muy bajos en Veracruz, donde se cultiva gran parte de la vainilla. La gente que venía a México durante esta era buscaba este producto y se lo llevaba a casa. Ahora, en una economía global, gran parte de la vainilla es comprada por conglomerados internacionales y es más conveniente comprar vainilla auténtica y pura en tu Costco, Whole Foods o Trader Joe’s más cercano.
La plata también es muy popular, pero las grandes artesanías de plata no son yucatecas, sino del centro de México. Si esta es tu única parada en México y quieres comprar algo en plata, tal vez encuentres lo que buscas en Uxmal de Taxco, en la Calle 60 por 47, frente al mercado de Santa Ana. Si los brazaletes y la plata gruesa no son tan importantes, sigue leyendo. Yucatán es conocido por su delicada joyería de filigrana de plata.
Puedes encontrar filigrana de plata en la Casa de Artesanías, en la Calle 63, a una o dos cuadras de la Plaza Grande. Estas delicadas creaciones de alambre de plata son perfectas para regalar, ya que son ligeras y no tan caras, pero siguen siendo de plata, lo cual se agradece. Puedes pagar desde $200 pesos – por un anillo o par de aretes básicos – hasta $5,000 pesos por algo más elaborado.
Pasando a temas más dulces, la miel yucateca es cada vez más popular a medida que más gente comercializa este tradicional endulzante. Una botella de refresco (tipo Coca-Cola) te costará entre $50 y $60 pesos por medio litro y entre $80 y $100 pesos por litro en los mercados. La miel de lujo con una etiqueta única y un frasco de cristal será más cara y suele conllevar un mejor proceso de control de calidad (menos posibilidades de que se diluya); también será más fácil pasarla por la aduana. También es popular la miel de Melipona, que es mucho más cara, esto se debe a que estas pequeñas abejas sin aguijón sólo producen un litro de miel por colmena al año. Hay que pagar cerca de $500 pesos por un tarro de 250 ml. Por otro lado, la miel de Melipona se ha utilizado desde la época de los mayas por su sabor único y sus propiedades medicinales.
El chocolate es popular como souvenir en todo el mundo, y también lo es aquí en Yucatán donde los mayas inclusive usaron el cacao como moneda. Si buscas llevar de regreso un dulce recuerdo producido localmente, visita Ki’Xocolatl (tienen una tienda en el Parque de Santa Lucía, entre otros lugares).
Una excelente opción para comprar casi todo, desde chocolate hasta miel, pasando por hamacas, blusas y joyería, es la Casa de las Artesanías, administrada por el gobierno estatal (en el Centro de Mérida y en Uxmal). Allí los precios son extremadamente razonables, fijos y a la vista. No hay regateo ni alguien que intente aprovecharse de ti. Además, ¡el dinero va a la gente que hace los productos! Si te gusta regatear, pon tu mejor cara de póker y sal a explorar las tiendas. ¡Diviértete!
Editorial por Ralf Hollmann
Yucateco nacido en Alemania y criado en Canadá, con estudios en Hotelería y Turismo por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica. Ralf cuenta con experiencia en turismo de ocio, periodismo, investigación, edición, redacción y escritura creativa. También es músico.
Fotografía por Amandina, Yucatán Today y Maggie Rosado para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN