Janal Pixan es uno de los momentos favoritos del año para mi familia, aún nos cuesta creer la suerte que tenemos de poder participar en un festival maya tan increíble y antiguo año con año. Aunque es importante recordar que el Janal Pixan es una parte real de la vida maya y yucateca y no sólo algo para los turistas, es enteramente posible involucrarte y aprender sobre las tradiciones que existen para honrar a los muertos mientras estás de visita.
Comienza por el Mercado
Un gran lugar para empezar a entender Janal Pixan con tu familia es el Mercado Lucas de Galvez. Aquí, podrás encontrar a varios meridanos preparándose para festejar. Al caminar por los pasillos, verás los insumos tradicionales para preparar comida en venta. En frente del mercado también encontrarás hermoso papel picado y te asombrarás con los magníficos puestos montados con calaveritas y tumbas de azúcar que no sólo son súper fotogénicas sino que también garantizan de que tus hijos estarán pidiendo lamer estos dulces durante el resto de su estancia en Mérida.
Una vez que hayan lamido muchas calaveritas, echa un vistazo a las tiendas cerca del mercado; quizás quieras comprar un atuendo tradicional para que se pongan los niños. Se verán fabulosos con las caras pintadas de tradicionales calaveras. Para los niños, compra unos shorts blancos y una guayabera blanca. Para las niñas, el tradicional hipil o un vestido bordado se verá precioso.
Panza Llena, Corazón Contento
¿Has escuchado del Pan de Muerto? Es un pan dulce tradicional que se come en todo México para esta época. Normalmente, está cubierta de azúcar y tiene un ligero sabor a naranja, pero sinceramente no hay dos panes que sepan igual, así que puedes hacer una buena degustación con los niños.
Si tu familia come carne, entonces el pequeño Festival del Pib en Parque San Sebastián también puede ser de interés. Aquí pueden probar el Pib, un tamal horneado típico de esta época.
Recomiendo llevar a los niños a la Plaza Grande para ver la exposición de altares el sábado 26 octubre a partir de las 8 am. Aquí verás altares muy tradicionales que parecen casitas mayas; el año pasado incluso vimos algunas con gallinas.
Descubre las Tradiciones
El día 31, lo más importante que puedes hacer es ir al Cementerio General cuando oscurezca (entrada en la Calle 66 x 95, Centro; llega temprano para asegurar tu lugar) para el Paseo de las Ánimas, el evento principal del Janal Pixan en Mérida.
Si tus hijos son mayores, entren al cementerio para ver que empiece la procesión con cientos de personas vestidos en trajes típicos, agarrando velas y con las caras pintadas. Si tus hijos son más pequeños, te recomiendo esperar afuera de la entrada principal donde hay algunos asientos y opciones de botanas. Una vez que haya pasado la procesión de ánimas, síguela por tanto tiempo como quieras. Síguela por las calles de Mérida y maravíllate de cómo cambia la ciudad en esta época del año. Los altares se colocan afuera de las casas, hay comida y juguetes en venta y hasta música en vivo. El ambiente es increíble.
Editorial por Cassie Pearse
Escritora y bloggera independiente de origen británico. Cuenta con estudios por la Universidad de Oxford y SOAS, Universidad de Londres. Actualmente explora Yucatán en compañía de su esposo e hijos.
Fotografía por Cassie Pearse para uso en Yucatán Today
Lee más sobre Día de Muertos y Janal Pixan:
Descubre un poco más sobre Día de Muertos aquí:
Un video por Gustavo Moguel
FB: Gustavo Moguel
IG: @gustavomoguel
Conoce una de las tradiciones del estado de Campeche más particulares:
Un cortometraje por Pegasus Family
Escrita y dirigida por Oliver Kyr
facebook.com/thepegasusfamily
www.thePegasusFamily.com
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN