Pez LeonEl pez león, originalmente encontrado sólo en mares asiáticos, ha migrado o ha sido presentado por accidente al Mar Caribe y al Golfo de México. Amenaza el equilibrio delicado de nuestras aguas y arrecifes, porque se reproduce rápidamente y es depredador voraz de muchas especies de peces, incluyendo peces pequeños, crustáceos y moluscos. Llegan a 38 cm. de largo y peso de 1200 g.  Tienen rayas verticales rojas, cafés, y blancas, y armonizan facilmente con flora de los aguas. Sus espinas son venenosas.

Este invasor carnívoro a nuestros mares ofrece una amenaza grande a nuestra biodiversidad y a las economías de pesca y de turismo. Pero las noticias buenas son…¡son comestibles, sanos, y deliciosos! Así que si ve un pez león en el menú, aunque no muy común en los restaurantes de Yucatán, pídalo… estará ayudando a sobrevivir nuestra industria de pesca. (Sin embargo, hay que tener mucho cuidado cuando se maneja este pez, porque las espinas siguen venenosas por un tiempo después de su muerte. Hay que ponerse guantes gruesos cuando se corten las espinas, que es necesario hacer antes de cocinar.)

El pez león se puede preparar en cocteles y ceviches, a la parrilla, en brocheta, al coco, a la Veracruzana, al ajo, ¡o como guste!

Esta entrada también está disponible en: EN