Yucatán es hogar de una rica tradición gastronómica que combina ingredientes como el maíz, el tomate y el frijol, así como algunos propios de la región como el chile habanero, la naranja agria y el famoso achiote que da color y sabor a los platillos.
Por su riqueza cultural tradicional que mantiene la identidad maya, y por reunir influencias españolas y libanesas, la cocina yucateca ha recibido premios nacionales e internacionales.
Entradas con Sabor
Codzitos. Tacos fritos de tortilla de maíz sin relleno, cubiertos con salsa de tomate y queso sopero rallado. Un antojo muy yucateco.
Sikil Pak. Un dip tradicional yucateco a base de pepita de calabaza tostada, cilantro y tomate asado que se sirve como botana con tostadas de maíz.
Sopa de Lima. Un exquisito caldo de pollo sazonado con lima de la región. Se sirve con pollo o pavo deshebrado, tiras de tortilla frita y rodajas de lima. ¡Tienes que probarlo!
Sello Yucateco
Huevos Motuleños. Plato a base de una tostada con frijoles refritos negros y un huevo frito o estrellado, se le agrega una salsa de tomate, jamón en cubos, queso y chícharos y se adorna con plátano macho. ¡Un desayuno muy típico!
Papadzules. Tacos rellenos de huevo duro finamente picado, cubierto con salsa de pepita de calabaza molida y salsa de tomate. Ideal para vegetarianos y omnívoros por igual.
Salbutes y Panuchos. Tortilla frita hecha a mano con pollo o pavo desmenuzado, lechuga, tomate, pepino, cebolla y aguacate. El Salbut es suave y el Panucho tiene relleno de frijol en la tortilla. También se pueden pedir de Relleno Negro o carne asada.
- Huevos Motuleños
- Papadzules
- Panucho de Cochinita Pibil
Platillos Icónicos
Cochinita Pibil. Uno de los platos más conocidos de la cocina yucateca. Se elabora con carne de cerdo marinada en achiote y naranja agria, va envuelta en hojas de plátano y es horneada lentamente, o bien, enterrada al estilo yucateco. Se come en tacos, tortas o sola acompañada de cebolla morada.
Escabeche Oriental. Tradicional pavo (o pollo) asado al carbón y sazonado con cebolla, pimienta y especias de la región. Su nombre se debe a su origen en la región oriente de Yucatán. Se sirve con caldo y chile Xcatic asado, con el pollo servido en piezas o deshebrado.
Frijol con Puerco. Caldo de frijol negro con trozos de puerco cocido. Se sirve con arroz, rábano, cilantro, cebolla y salsa de tomate. Por tradición, ¡es el platillo oficial de los lunes!
Lechón al Horno. Carne de cerdo horneada al estilo yucateco, se sirve con frijol refrito, y Xnipec, una salsa picante elaborada con chile habanero, tomate, cebolla morada, naranja agria y sal.
Pollo Pibil. Pollo marinado con achiote, chile dulce, tomate y cebolla, todo envuelto en hojas de plátano y horneado o enterrado en un Pib. Se sirve con tortillas de maíz.
Poc Chuc. Filete de cerdo asado que se sirve acompañado de naranja agria, cebolla morada, chiltomate, aguacate y frijol colado. Es una gran opción si buscas un platillo más ligero en la gastronomía yucateca.
Queso Relleno. Se prepara con queso de bola (holandés) relleno de carne molida de res y cerdo con almendras, pasas, chile dulce y especias de la región. Va cubierto con una salsa blanca (conocida como K’óol) a base de harina, manteca y caldo de pollo, y salsa de tomate.
Relleno Negro. Tradicional pavo sazonado con condimento hecho a base de chiles asados y especias que le dan un sabor ligeramente picante y el tradicional color negro. Se acompaña con un relleno de carne molida (llamado But) preparado con tomate y huevo picado. Se sirve el caldo con el pavo y una rebanada de but. Este platillo se sirve típicamente en las bodas y es uno de los platillos más antiguos de nuestra gastronomía.
Relleno Blanco. Este pavo se sirve con picadillo de puerco sazonado con alcaparras, orégano, pasitas y aceitunas. Se baña con el tradicional K’óol y una deliciosa salsa de tomate.
- Cochinita y Lechón
- Frijol con Puerco
- Queso Relleno
- Relleno Negro
Caldos para Revivir
Mondongo Kabic. Es un caldo muy espeso hecho con panza y pezuñas de res. Éstas se marinan con achiote, ajo y mucha naranja agria. Se sirve con un chile habanero entero, cebolla, cebollina y cilantro. Usualmente se consigue en los mercados los fines de semana.
Puchero. Lleva tres tipos de carne: gallina, cerdo y res en caldo con varias verduras como calabaza, chayote y zanahoria. Se sirve con salpicón de rábano, cilantro y naranja agria para agregar al caldo y un plato plano para que cada quien “haga Puch” (aplaste) las verduras y la carne.
De Yucatán para el Mundo
Lomitos de Valladolid. Lomo de cerdo en trozos preparado con una rica salsa de tomate ligeramente picante y aderezado con especias. Se sirve acompañado de huevo duro.
Longaniza de Valladolid. Embutido de cerdo condimentado con ajo, pimienta y vinagre. La longaniza se sirve acompañada de naranja agria, frijol refrito, chiltomate y tortillas hechas a mano.
Carne Ahumada de Temozón. Carne de cerdo ahumada artesanalmente a la leña, servida con naranja agria, aguacate, cebolla morada, chiltomate y frijol.
Mucbipollo. Muchos la describen como un tamal gigante y crujiente. Se trata de una masa doradita con relleno de pavo y cerdo, que se hornea envuelta en hoja de plátano. Usualmente se come en noviem- bre durante el “Hanal Pixán”.
Continúa leyendo sobre la Cocina Yucateca:
- Salsas Yucatecas para ponerle más Sabor a tu Comida
- Cinco Restaurantes para Probar Auténtica Comida Enterrada
- Frijol con Puerco y Mucho Amor
- Cocina Mexicana Contemporánea en Mérida
- Cerveza Artesanal Yucateca: ¡Salud!
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
Quelle belle idée de présenter les plats emblématiques de la cuisine yucatèque,si raffinée,subtile,inventive et odorante!
Rien qu’a qu’à les lire,mes papilles sont en éveil et je salive!
Quel plaisir gustatif!
Merci Nicou!
El nombre correcto es «SALBUT» en singular y «SALBUTES» en plural. La masa del SALBUT se hace con harina de maíz mezclada con harina de trigo. La textura es suave y la tortilla se infla.
Muchas gracias por tu aportación César lo cambiaremos a la brevedad. Saludos.