Es gracioso, hace un tiempo intenté explicarle a un amigo extranjero lo que es el Hanal Pixan, el pib, y todo lo relacionado a esta bella tradición que se realiza en Yucatán cuando inicia el mes de noviembre. Siendo honesta, no supe explicarle con claridad los detalles y mucho menos transmitirle el gran significado que esta fiesta de las ánimas tiene para los yucatecos.
Hace algunos días en Youtube encontré unos cortometrajes que muestran las costumbres y tradiciones mestizas – mayas de la manera más precisa que he visto. El canal se llama: Cine Janal. ¡Y vaya que esos cortos me hubieran sido útiles para explicarle a mi amigo!
Contacté para conocer a Miguel Ventura, la persona que está detrás de toda la magia. Platicamos cómodamente bajo la sombra de un árbol en la plaza central y me contó la historia de cómo surgió este maravilloso canal de Youtube.
Desde joven se dio cuenta de la pasión que sentía por la cinematografía. Después de ganar experiencia trabajando y capacitarse en talleres de cine, con la ayuda de su mentor creó su primer cortometraje “El venado en la niebla” el cual ganó un premio en el festival de Cine de Morelia.
A raíz de esta experiencia decidió meterse de lleno en el cine. Fue un suceso en particular, mientras trabajaba de cevichero, lo que lo inspiró a crear Cine Janal. Después de cocinar un huevo con hierbabuena, uno de sus comensales recordó la memoria de su madre quien cocinaba aquel mismo platillo. Los sentimientos de añoro que manifestaba el comensal inspiraron a Miguel a crear cortometrajes que tengan ese mismo efecto: el de hacer despertar las emociones de las personas que los miren.
Si ya has visto algunos de estos cortometrajes, podrás darte cuenta de que la comida es un gran protagonista. Para Miguel, estos cortos se podrían clasificar como recetarios cinematográficos, ya que en ellos se comparten recetas de algunos platillos yucatecos.
Los cortos llevan por título el nombre de algún platillo, así que en el canal podrás encontrar: Huevito con chaya, El Tikinxic, El Relleno Negro y El Pib. Cada uno con una interesante historia y con la preparación de la receta que anuncia cada título.
Con relativamente poco presupuesto, Miguel les demuestra a todos que, con ingenio, creatividad y pasión, uno puede dedicarse al cine y entregar trabajos de alta calidad y que le gusten a la gente.
Cine Janal busca compartir historias utilizando los recursos que tiene a su alcance. “No es cine indígena, es solo cine”, dice Miguel.
En el futuro, busca expandirse hacia otros estados y crear cortometrajes incluyendo las recetas de otros lugares, con la idea de hacer de este, un proyecto a nivel nacional. Por el momento tiene en la mira a Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Si no has oído hablar de Cine Janal, no dudes en buscarlo en su canal de Youtube o en Facebook y disfruta sus maravillosos cortometrajes, de los cuales sin lugar a duda te enamorarás. En ellos las historias más lindas, tristes y graciosas, así como deliciosas recetas, han encontrado un hogar y están más que deseosas de que la conozcas.
Facebook: Cine Janal
Videos:
Editorial por Claudia Améndola
Fotografía por Mario Arnal para uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN