Si estás buscando una forma genuina de conectarte con el círculo interno de los creativos y revolucionarios del arte en esta ciudad, ¿por qué no comenzar por experimentar el Centro de Artes Visuales (CAV)? En su interior, encontrarás una muestra colectiva de arte multidisciplinario que varía periódicamente y que siempre te conecta con la península de Yucatán y su gente, desde diferentes perspectivas inspiradoras.

 

Las exposiciones del CAV – bajo la coordinación de Rosa Arteaga – incluyen performance, danza, música, pintura, escultura, gráfica, fotografía y video. También, encontrarás una biblioteca, un jardín e incluso una instalación de playa. La intención del centro es promover a los artistas en la península. Además, utiliza los espacios públicos para conectar a las personas con las artes contemporáneas de forma dinámica. 

 

Por ejemplo, el teatro al aire libre en el jardín del CAV invita a niños y adultos a moverse. Aquí, nuestra familia se complació con la “Transient Comedy Improv” de Debra Stolberg y su esposo Kip. De igual forma, disfrutó la pieza de danza contemporánea de Tania Solonomoff “Moverse al Sol”, presentada por la curadora de Traspatio, Regina Tattersfield.

 

La exhibición de invierno premió a varios artistas, incluyendo a la biblioteca gratuita “Traspatio: Arte, Cosmos, Naturaleza”. Esta da la bienvenida a todas las personas en un espacio gratuito de consulta. La inspiradora museología de José Hadad incluye ediciones colectivas, de escritorio e independientes en la curaduría de su bioarte y colección internacional de literatura. Encontrarás libros para niños, catálogos de exposiciones, libros de artistas y teoría científica; libros sobre arte, juegos, plantas, magia, ecología, cine, conocimientos tradicionales, fotografía botánica, cosmología geográfica, música, salud y educación. Traspatio está lleno de temas que despiertan la inteligencia del corazón, algo necesario en estos tiempos de tecnocracia. 

 

Incluso el nombre de la biblioteca, Traspatio, es una forma poética de honrar los patios de las viviendas de la península de Yucatán. Desde hace más de 1,000 años, el traspatio es el espacio del huerto familiar en el hogar, el aporte de un sistema biológico-productivo y un espacio socio-afectivo. Además, es un ejemplo vivo de adaptación ancestral, autoconsumo, autogestión y autosuficiencia. 

 

 

En esta temporada de primavera disfruta de la exposición “El Quinto Elemento”, disponible del 6 de mayo al 27 de junio. Esta contará con la participación de los renombrados artistas plásticos Gabriel Ramirez, Juan Pablo Mier y Teran, Rolando Vazquez, Francisco Pechan y Tania Cámara.

 

“El Quinto Elemento” está conformada por 34 piezas de arte, entre pintura, escultura e instalaciones que en conjunto muestran una diversidad creativa (el quinto elemento). Aunque exponen artistas de la misma disciplina, la propuesta es totalmente distinta. La diversidad se palpa desde el estilo hasta el acercamiento generacional.

 

Puedes encontrar el CAV frente a la Plaza de Santa Ana. La entrada es gratuita, cortesía de la Secretaría de Cultura y Educación de México con el apoyo del presupuesto público. Cabe señalar que Traspatio es una exposición independiente y ofrece todos los libros donados por una comunidad internacional que desea inspirarte. Si deseas ser patrocinador de las artes en Traspatio (o de cualquiera de las otras exposiciones en el CAV) puedes hacerlo. De esta forma, serás miembro activo en la preservación y evolución de la cultura a través de las historias que se cuentan en este espacio. 

 

Para conocer más sobre las exhibiciones de primavera, contáctalos en:

 

Centro de Artes Visuales (CAV)
Calle 60 x 45 y 47, Centro, Mérida
Tel. (999) 928 3952
FB: Centro de Artes Visuales
Horario: 11am – 2pm  4pm – 8pm
Entrada libre
 

Por Yeyé Pineda

 

Esta entrada también está disponible en: EN