El Centro Cultural Prohispen, uno de los más importantes hogares para la memoria escrita e impresa en Yucatán, cumplió 28 años de vida este noviembre. Todo apunta a que llegará a los 30 sin crisis de edad; su memoria es envidiable. Puede recordar gran parte de lo sucedido en nuestra Península desde… ¿¡el siglo XVIII!?
Y no sólo eso. Después de haber develado más de 50 placas conmemorativas de personas ilustres en la cultura yucateca, reconocido a más de 20 empresas familiares que rebasan el centenario de trayectoria, premiado a 22 poetas y siete ensayistas de la región, auspiciado al menos 65 programas musicales, homenajeado a cinco íconos de las humanidades y realizado exposiciones de obras artísticas, numerosos cursos, talleres, seminarios, obras de teatro, excursiones culturales, recitales y presentaciones de libros, este santuario, ubicado en la Colonia México, sigue con las puertas abiertas a conocedores, curiosos y aventureros.
Más de 1700 títulos de diversas temáticas están a disposición del público en la Biblioteca General Yucatanense “Margarita Díaz Rubio”. Otro de los servicios ofrecidos por el Centro Cultural ProHispen, promovido por el Patronato Pro Historia Peninsular de Yucatán A.C., es la conservación preventiva y curativa de soportes impresos. Si tiene tinta, ProHispen encontrará su valor histórico para la vida de Yucatán. Prueba de ello es el importantísimo acervo del Archivo Histórico “Jorge Ignacio Rubio Mañé”. En él encontrarás documentos de historiadoras, catedráticos universitarios, cronistas de las ciudades y municipios yucatecos, funcionarias pioneras, escritoras y periodistas.
Desentraña el pasado de la Ciudad Blanca accediendo a los archivos de la Hacienda Chenché de las Torres (siglo XVIII), de la Ferretería Ritter y Bock (siglo XIX) o de la Cervecería Yucateca (siglo XX), tres lugares que dejaron evidencia del cruce de naciones, costumbres, poderes y lenguajes. También puedes ver la Mapoteca de ProHispen, una colección de mapas y planos impresos tanto de la península como de Yucatán.
En el mes de febrero dará comienzo el Tercer Ciclo de Conferencias “Mujeres en nuestra historia”. Al igual que los dos ciclos anteriores, busca reivindicar la vida y obra de cuatro valientes mujeres yucatecas. En esta ocasión, Pilar Ponce, Josefina Espinosa, Consuelo Zavala y Rosa Torre protagonizan la remembranza.
Durante marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se develará la placa conmemorativa de la pintora Carmela Duarte García. ProHispen también vuelve a la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán, presentando la página web sobre la vida y obra del escritor José Díaz Bolio, que da nombre al Premio Peninsular de Poesía que el patronato promueve.
El Centro Cultural ProHispen sostiene su labor gracias a la sociedad. Se reciben aportaciones mensuales de benefactores que están comprometidos con el propósito de su Asociación Civil, que es el de preservar, difundir y proyectar nuestra historia. El público que desee apoyar al Centro Cultural ProHispen lo puede hacer desde un donativo anual de $1,000 pesos.
Esto es sólo un vistazo del legado de legados que ProHispen guarda dentro y fuera de sus paredes. Conoce más contactándolos directamente a su teléfono o correo, o en sus páginas de YouTube, Facebook e Instagram (@ProHispen).
Centro Cultural ProHispen
Calle 19 #94 x 18 y 20, Col. México
Tel. 999 944 6424
[email protected]
www.prohispen.com
IG y FB: ProHispen
Lun. – vie. 9 am – 2 pm
Por David S. Mayoral Bonilla
Dave Mayoral (1998) cree que es complicado escribir en tercera persona sin reírse en el intento, pero su formación en Lengua y Literatura Modernas, Historia del Arte Contemporáneo y Gestión Cultural suele ayudarle bastante…
Fotografías por ProHispen para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN