Cenotes en Yucatán hay muchos, de todos los tamaños, sabores y colores, pero hay algunos que son únicos por la forma en que son operados. En algunas comunidades de Yucatán existen cooperativas formadas por los mismos residentes de la localidad que se han organizado para apropiarse de sus recursos naturales. Esto lo hacen con el fin de obtener beneficios económicos de un turismo más responsable, justo, solidario y consciente; preservando la naturaleza que los rodea y mejorando así la calidad de vida de su comunidad.
¡Un viaje a un cenote siempre es una buena idea! Ya sea para alivianar el calor de Yucatán o relajarse un rato en sus frescas aguas y disfrutar una rica comida tradicional. Aquí te presentamos algunas opciones para que escapes de la rutina y apoyes a la economía local de las comunidades, todo esto mientras conoces las maravillas del Mayab:
Cenote Yokdzonot
Ubicado a unos 20 minutos de Chichén Itzá, Yokdzonot es una excelente opción para refrescarte después de visitar este emblemático sitio arqueológico o cualquiera de los atractivos de la zona.
El cenote tiene unos 40 metros de diámetro y 45 metros de profundidad. Al bajar por sus escaleras, podrás apreciar las grandes raíces de los árboles que descienden hasta el espejo de agua y la variedad de aves que habita en este hermoso entorno natural.
Además, la cooperativa tiene un pequeño restaurante-comedor en donde puedes disfrutar de platillos tradicionales yucatecos o participar en un taller culinario para aprender cómo preparar Panuchos y Salbutes junto a cocineras expertas.
Si la aventura es lo tuyo, tienes que probar sus actividades de tirolesa (sobre el cenote) y rappel (entre sus paredes verticales). Ahora, si quieres pasar una noche tranquila y diferente, el parador también cuenta con un área de camping. En caso de que no tengas el equipo, la cooperativa te lo puede rentar.
Cenote Xooch
Este cenote es uno de los secretos mejor guardados de Yucatán. ¡Psst! Hoy te lo vamos a compartir.
Ubicado en las cercanías del pueblo de Cenotillo, este hermoso cenote es perfecto para los más aventados. Junto a un guía local podrás realizar un recorrido en bici por un camino bastante desafiante desde el pueblo hasta el cenote. Aunque el trayecto es algo cansado, tu esfuerzo tendrá una gran recompensa: al llegar encontrarás un increíble cenote, como un oasis en medio del desierto, prácticamente para ti.
Deberás descender por una escalera vertical y dar un brinco hacia su plataforma flotante; es allí cuando realmente podrás contemplar su grandeza.
Al terminar tu visita al cenote, disfruta una comida tradicional para recargar baterías en la cooperativa o prueba la comida china de Cenotillo, una curiosa herencia de su historia migrante. También puedes quedarte en sus cabañas o acampar junto al cenote. Después de visitarlo, de regreso para Mérida, puedes parar en el pueblo mágico de Izamal o seguir tu escapada en sitios como Valladolid o Ek Balam.
Cenote X’Pakay
Este cenote está ubicado a las afueras de Tekit, en una desviación sobre la carretera Mérida-Peto/Chetumal. Junto a la cooperativa local puedes adentrarte en la vida diaria de este poblado, al igual que participar en talleres de panadería y bordado, visitar un solar maya para aprender sobre hortalizas y conocer a las abejas meliponas o irte de compras a las tiendas de guayaberas y blusas típicas que hay en el poblado; pues esta es su principal actividad económica.
X’Pakay tiene más de 40 metros de profundidad y desde su interior podrás apreciar cómo los rayos del sol le dan una vista impresionante a las aguas cristalinas y azules. Si tienes suerte podrás ver tortugas nadando muy cerca de ti. Combínalo con una visita a Mayapán o cierra tu día con broche de oro después de un día lleno de actividades en Tekit. Si prefieres descansar, la cooperativa cuenta con hospedaje para que a la mañana siguiente continúes tu visita o viajes a Maní y disfrutes de un rico Poc Chuc.
Cenote X’Canché
Este hermoso cenote es la pareja perfecta para una visita a la Zona Arqueológica de Ek Balam, ya que su entrada está en el mismo parador turístico. La cooperativa está formada por ejidatarios de los alrededores que antes se dedicaban a la milpa, e incluso algunos lo siguen haciendo.
Este cenote también es de gran tamaño y profundidad. Por la naturaleza exuberante a su alrededor es perfecto para un tiempo de relajación en contacto con la naturaleza. La misma cooperativa ofrece platillos tradicionales en su restaurante a unos pasos del cenote.
El cenote X’Canché es la cereza del pastel de tu escapada, ya que por la mañana puedes disfrutar de un tour comunitario o visitar una milpa en el pueblo de Ek Balam y terminar refrescándote en él.
Con estas opciones estamos seguros de que podrás armar unas salidas increíbles, lejos de lugares concurridos, en hermosos espacios naturales y cooperativas que aplican medidas de seguridad. Ten en cuenta que debido a las intensas lluvias que hemos tenido es posible que el nivel del agua sea más alto de lo normal, por lo que espera una pizca de aventura añadida a tus visitas.
www.cooxmayab.com
Cel. 999 447 8395
FB: Co’ox Mayab
IG: @coox_mayab
Editorial por Jan Martín Muller
Responsable de Comunicación en Co’ox Mayab: Viajes, Ruralidad y Naturaleza
Fotografías por Co’ox Mayab para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN