“Después de todo, la muerte es síntoma de que hubo vida.” – Mario Benedetti
Nuevamente se acerca el Hanal Pixán, la celebración de nuestros finados que para todo yucateco es un momento muy especial del año. Esto no sólo es porque después de una larga espera nos encontramos nuevamente comiendo Mucbilpollo. Es un tiempo de familia, remembranza y costumbres que traemos en el corazón.
El Día de Muertos ya no es una festividad exótica para nuestros residentes internacionales y visitantes. Ha despertado la curiosidad de todo el mundo desde hace muchos años y hoy en día, gracias en parte a películas como Coco, muchos están familiarizados al menos con los conceptos básicos. Pero los yucatecos sabemos que, aunque presenta similitudes, el Hanal Pixán o U Jaanalil Pixanoob es punto y aparte.
Por eso, como todos los años, dedicamos nuestra edición de octubre a nuestras tradiciones. Cassie cuenta cómo conmemorará estas fechas en casa con sus pequeños, Andrea y Amadeo hablan sobre las raíces de esta celebración y cómo se mantienen vivas en las comunidades del estado y Ralf deleita con sus descripciones de las comidas típicas de temporada. Lee escribe sobre el Box Kekén y su importancia para la agricultura de subsistencia y Violeta celebra algunas de las cocineras tradicionales y chefs que están poniendo en alto el nombre de Yucatán.
De igual manera, debido a que los mayas consideraban los cenotes pasajes al inframundo, dedicamos nuestra sección Descubriendo Lugares a tres pasadías que combinan cenotes con arqueología. ¡Una forma diferente de vivir las antiguas creencias!
Como verás, preparamos una edición muy especial para ti. Así que córtate una buena rebanada de Pib, descarga tu revista de este mes y permítenos acompañarte durante este tiempo para recordar a los que se nos adelantaron y celebrar la vida. Gracias por hacernos parte de tu estancia en Yucatán.
Maggie Rosado
Editora de Yucatán Today
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN