“Mira la vida con los ojos del turista que ve belleza donde todos ven rutina”. Anónimo

Este mes me inspiré con una frase de la comunidad viajera que publicó una gran amiga que reflexionaba sobre los pequeños placeres de la vida. Acostarte en una hamaca, contemplar los paisajes y admirar nuestra cultura local son parte de lo que hace Yucatán un lugar único que atrae a miles de visitantes cada año… Bueno, por lo menos bajo circunstancias “normales”.

Y debido a que las circunstancias actuales son extraordinarias, en esta edición quisimos celebrar lo que hemos llegado a considerar nuestra espectacular cotidianeidad. Cassie nos comparte sus predicciones para el futuro de las salidas familiares mientras que Greta nos cuenta cómo los artistas visuales de nuestro estado se han reencontrado con su creatividad durante la cuarentena. El siempre inspirador Ralf nos relata las historias de distintos negocios que se han adaptado para continuar apoyando a sus comunidades. Gracias a Carlos, aprendemos sobre un invento maya en el cual quizá no pensemos mucho. Y Violeta describe los usos de la deliciosa y milenaria pepita de calabaza.

También fue un placer recibir una colaboración muy especial para nuestra sección Lo Mejor en Yucatán. Juanita, dueña de Between the Lines y ex editora de esta publicación, seleccionó algunos de los mejores libros en inglés para este Xix del verano. Esto nos llevó también a pedirle al grandioso Fer De la Cruz a recopilar algunas de las mejores obras de autores yucatecos. ¿El resultado? Una colección de 20 títulos que no querrás perderte.

En las páginas 4 y 5, regreso a mis orígenes al escribir sobre los 19 sitios arqueológicos de Yucatán. Estos espacios son muy familiares para mí, ya que mis papás trabajaron en turismo y los acompañé en numerosas excursiones durante mi niñez. Reconectarme con estos paisajes y las memorias de años atrás me hizo sentir “como un turista”, en el sentido que me volvieron a cautivar con su majestuosidad. Espero que disfrutes mis recuentos y te sirva para hacer planes futuros.

Gracias por seguir acompañándonos en este viaje.

 

Maggie Rosado
Editora
Lee la revista en línea aquí.

 

Esta entrada también está disponible en: EN