
Entonces, ¿qué hace una persona con tal cantidad de conocimientos y experiencia cuando se jubila en Mérida, Yucatán? Forma una organización llamada Mérida Verde, por supuesto. Pero primero vamos a conocer a Julie.
En la década de 1970 Julie era una ávida coleccionista de arte haitiano. Para entender este arte, hay que entender la historia de Haití y la práctica del vudú, por lo que Julie visitó ese país con una amiga cineasta en 1983. Visitaron las galerías de día y las ceremonias de vudú por la noche. Durante ese viaje, conoció a Serge Lafontant. Él se reunió con ella en Nueva York y se convirtieron en socios de la vida. Ellos querían jubilarse a Haití, el país natal de Serge, pero ya era demasiado inestable. En cambio, decidieron jubilarse en México, por lo que viajaron durante dos años por todo el país buscando el lugar al que finalmente pudiesen llamar hogar. Ese lugar resultó ser Mérida. Julie disfruta de caminar, por lo que le gusta el terreno plano de nuestra ciudad, y les encanta el clima, la gente, y el enfoque cultural de la ciudad. Vendieron su casa en Nueva York y llegaron a Mérida con cuatro maletas, rentando varias casas mientras hacían una asombrosa restauración de una gran casona colonial en el Centro.
En la actualidad Julie preside la junta directiva de Mérida Verde, AC, una organización mexicana sin fines de lucro fundada en 2008 para promover una mayor sostenibilidad en todos los aspectos de la vida en Mérida (acaban de publicar la 2ª edición del libro Living in Mérida). Este grupo de voluntarios está formado por alrededor de 350 integrantes de los cuales dos terceras partes son mexicanos y el resto son miembros expatriados de la comunidad internacional. Mérida Verde ha mostrado la película Una Verdad Incómoda a muchos grupos, y la tradujeron al español para un mayor alcance. Mérida Verde ha trabajado para sensibilizar al público sobre temas de sostenibilidad a través de foros, presentaciones en escuelas, la publicación de materiales, vigilias con velas, programas de radio y mucho más. El trabajo se realiza principalmente a través de una docena de grupos de trabajo enfocados en temas tan diversos como la elaboración de composta, el cambio climático, construcción de edificios verdes, reciclaje, etc. Su grupo de trabajo más reciente es el de ciclismo y está colaborando con los funcionarios encargados de la actualización del Plan de Desarrollo de la Ciudad de Mérida. «También estamos hablando con la Ciudad sobre la idea de ofrecer una Conferencia Verde, investigando el uso de suelo, el transporte y las cuestiones del medio ambiente. Eso sería maravilloso para Mérida, y me haría sentir que mi vida aquí está totalmente completa.»
Podría ser, pero es poco probable que la incansable Julie Hoover dejara de promover el desarrollo sostenible en Mérida.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN