Han pasado 50 años desde la primera visita a México de George Ann Huck, en una beca de Abraham Lincoln Scholarship. ¡Muchas cosas han cambiado desde esos días! Su tiempo en México, y Yucatán, la inspiró estudiar Estudios de América Latina en Tulane University en Nueva Orleans. Y como explica en su libro WOMEN OF YUCATÁN: THIRTY WHO DARE TO CHANGE THEIR WORLD (Mujeres de Yucatán: Treinta que se Atreven Cambiar su Mundo), co-escrito con Jann E. Freed: 50 años después, también hay muchas cosas en México que no han cambiado.

El momento cuando las dos decidieron publicar un libro, como tantas cosas en la vida, no es exacto. George Ann siente que el libro estaba en creación en su mente mucho antes de que la primera entrevista fuese completada o la primera foto fuese tomada. Y como tantas de nuestras vidas, su camino tuvo un destino. Terminó su doctorado en La Epoca de Oro de Drama de España. En 1968 aceptó una posición con Central College en Iowa, EUA, para su nuevo programa de estudio internacional en Mérida. Vino a trabajar en la primavera de 1969, y regresó en 1971 para quedarse. En 1979 se conoció a Gabriel Ramírez Aznar, conocido artista yucateco. Han estado juntos desde ese día y ahora viven en Itzimná. Se jubiló de su trabajo como directora del programa Central College Abroad en 2005.

George Ann da crédito de su pasión para justicia social al tiempo que pasó con las monjas Maryknoll quienes eran las dueñas de la escuela en donde empezó el programa del colegio. “Aunque parecemos parejas muy improbables, estoy endeudada con las monjas de Maryknolls por innumerables aprendizajes sobre la comunidad, la cultura y la justicia, por abrir mis ojos al ‘otro’”.

Sí, hay muchas cosas que no han cambiado. En las palabras de la portada del libro (traducido del inglés): “En la sociedad fuertamente patriarcal del estado de Yucatán, no es sorprendente que muy pocas mujeres se han atrevisto cuestionar las desigualdades de género contra ellas desde su nacimiento. Viven en un ambiente donde la violación sexual puede ser olvidada como un crímen si la víctima se pone de acuerdo a casarse con su agresor y donde pruebas de embarazo negativas pueden ser requisito para obtener empleo en las maquiladoras. Este libro retrata 30 mujeres quienes se han atrevido cuestionar estas injusticias y transformar dramaticamente sus situaciones. De directoras de teatro local y coreógrafas a líderes cívicos y políticas, cada mujer formó un liderazgo único de circunstancia principalmente dependiente en el contexto de su experiencia personal. Los retratos [escritos por George Ann], basados en entrevistas personales y complementados por fotografías [tomadas por Jann] describen los logros y las motivaciones de las mujeres junto con los obstáculos enfrentados”.

Hoy en día George Ann esta muy ocupada con U Yits KA’AN (escuela de agricultura en Maní); la Red de Mujeres por Nuestros Derechos; y Mérida Verde. El libro está disponible en Amazon.com. Un porcentaje de las ventas van a un programa de becas para mujeres.

 

Esta entrada también está disponible en: EN