Hacienda Sotuta de Peón, una hacienda y resort especial, está ubicada a 45 minutos en coche de Mérida. Este fenomenal lugar te ofrecerá un viaje inigualable a través del tiempo, con relatos increíbles de historia y un escenario totalmente hermoso.

En un contexto histórico, geológico y biológico, la tierra de la hacienda era increíblemente rica, con plantas de henequén que eran una rica fuente de fibra durante la civilización Maya hace unos 3000 años. La fibra del henequén fue el elemento de exportación más importante de Yucatán.

Aproximadamente 50 familias eran las propietarias de 1462 ranchos henequeneros, conocidos como haciendas. La demanda por este material a nivel mundial era enorme, por lo que el negocio de las haciendas era realmente lucrativo y algunas eran administradas por propietarios españoles. Después del auge de las haciendas operando 3000 hectáreas de campos y miles de agricultores quienes en su mayoría eran mayas, mexicanos o esclavos coreanos; la industria eventualmente colapso en 1950 con el surgimiento de la fibra sintética nylon, el negocio petrolero y la industrialización, eventualmente alrededor de 1965 se abandonó. Después de 20 años se comenzó a rescatar una o dos haciendas solamente. Adolfo Lubcke es uno de los principales inversionistas quien trajo la idea de la restauración cultural e histórica de las haciendas adaptando la parte industrial y metodología antigua. Puedes ver el resultado en la Hacienda Sotuta de Peón.

Al caminar por los edificios y los campos reconstruidos y preservados, escucharás cuentos y leyendas históricas, lo que las haciendas representaban para México, para su gente, y para sus descendientes, esto por medio de los guías que tan apasionadamente comparten su conocimiento. La delicada casona diseñada con estilo europeo, azulejos, y candelabros representan la riqueza de la famosa era del “oro verde”. El tocar las plantas de henequén, las fibras recién sacadas e incluso las manos de los trabajadores te llevan a un nivel distinto de viaje.

Cosechando y cultivando plantas de henequén a una temperatura de 40º C era absolutamente difícil. El cosechar, rasgar, secar, peinar y entrelazar el henequén era todo hecho a mano. Actualmente hay 140 trabajadores locales quienes producen pequeñas cantidades de fibra y las venden a distintos lugares de México. La fibra natural es usada para productos secundarios como hamacas, bolsas, abanicos de mano, zapatos y más, como hacían el pueblo maya. Las increíbles y sofisticadas hamacas de henequén son algo que solamente encontrarás en Yucatán. ¡Esta hamaca será el complemente perfecto de tu mejor siesta!

Ya que la primera parte de tu tour termina, el carruaje llamado “truck” te interna al mundo maya, primero a una auténtica casa maya, conoces a Don Antonio Ucan trabajador maya que es parte de la hacienda desde hace muchos años atrás y a una increíble cueva con un fantástico cenote. El reflejo en el agua del cenote que viene a través de un hueco en la parte superior de la bóveda hace que la cueva sea de otro universo. A la mitad del paseo podrás ver los paisajes y escenas de caballos alimentándose en el campo, plantas de henequén, un hermoso cielo azul y el olor de la tierra fértil y de las flores de azahar, y reflexionar la historia mientras te tomas la margarita de la casa.

Al final, el tour te ofrece el saborear los sabores de la mejor comida maya. Hay cuatro opciones, mi recomendación es la Cochinita Pibil con un plato de Sopa de Lima ya que son de los platillos más populares en Yucatán. El Sikil Pak, la mejor botana para comer con tostadas, hecho de pepita de calabaza, tomates y especies, te dejará con ganas de seguir comiéndolo siempre. Como postre la crema de la casa de coco es una probada obligatoria que hará que tu comida tenga un cierre perfecto y extraordinario.

El explorar Hacienda Sotuta de Peón, hará que tu viaje por Yucatán y Mérida se enriquezca porque ganarás valores tangibles e intangibles a través de gente real, descendientes y locales. Miles de años de historias, naturaleza, gastronomía y gente están todavía ahí para darte la bienvenida a un viaje sin igual. Las pocas horas de este gran tour estarán presentes en tu mente por un largo tiempo.

 

Tour Henequenero
Incluye: visita guiada, cocktail de bienvenida (no alcohólico), corchada manual, raspa, tendedero, museo de Fuerza Motriz, prensa, corchería, paseo en truck, casa maya, visita al cenote Dzul-Ha y a la Casa Principal. Se requiere reservación previa.
Idioma: español, inglés y francés

FB: Hacienda Sotuta de Peon
Jue. – dom*. 10 am
Adultos: $700
Menores 4 – 12 años: $350
NO incluye alimentos, bebidas, transporte y experiencias adicionales.
*Las máquinas no se ven en funcionamiento los domingos.

Contribución de la viajera AJ Kim
www.ribbonajphoto.com

Esta entrada también está disponible en: EN