Salud, bienestar y estilo de vida son algunas de las características que tiene la historia de C + Natural. Un grupo de 4 amigos se unieron con el fin de poner una semilla más en el camino del bienestar de yucatecos, residentes y visitantes.
Toda la historia comenzó cuando estos amigos se unieron para platicar qué podían hacer; uno de ellos había tenido un problema de salud por culpa del estrés, mala alimentación y poco ejercicio, por lo que de ahí viene el querer hacer algo y cambiar su día a día.
Cuando comenzó con este cambio se dio cuenta de todos los maravillosos productos que podía consumir que eran saludables, por lo que la idea de poner una tienda con estos artículos se volvió realidad. Con ello viene C + Natural (sé más natural), lugar donde hoy en día puedes encontrar productos vegetarianos, veganos, libres de gluten, sin azúcar, orgánicos, además de productos locales de comunidades a las que apoyen constantemente.
Como dato curioso, si llegas en bicicleta tendrás un beneficio por parte de la tienda. Así que recuerda ir por un frappuccino o una hamburguesa de lentejas y tus productos favoritos manejando tu bici. También podrás ir con tu mascota, ya que la ecotienda es “pet friendly”. Con la idea de poder seguir proveyendo productos de bienestar, ahora los podrás encontrar todos los lunes en el Chuburná Farmers’ Market de 9 am a 12 pm.
Al visitarlos platica con los dueños, dos de los cuatro amigos que te platicamos en el inicio siempre están en la tienda, ellos son María José y Ricardo; si tienes dudas sobre qué productos utilizar pregúntales para que te orienten. Sentirás la armonía del lugar desde el momento que entrás, con música de fondo, un ambiente rodeado de ecología y materiales reciclados y deliciosos productos.
Sigue sus redes sociales para estar enterado de las pláticas que tienen sobre alimentación saludable.
Av. Reforma #363-D (Centro Comercial Colón), Col. García Ginerés
Tel. (999) 286 5563
FB: C + Natural Ecotienda
Horario:
Lunes: 2 pm – 8 pm
Martes a Viernes: 9 am – 7 pm
Sábado: 9 am – 3 pm
Por Natalia Bejarano Calero
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN