
Para todos ustedes que han oído el término cantina, puede ser que las relacionan con películas antiguas donde los vaqueros malos iban a tomar las copas, peleaban entre sí, sacaban las pistolas, mataban a unos cuantos y no se permitía la entrada de mujeres «decentes».
Estas suposiciones tal vez eran válidas hace 20 años. Hoy en día, eso ha cambiado radicalmente y usted verá cantinas muy elegantes donde toda la familia puede ir para pasar un buen rato aun precio muy razonable. La mayoría de estos restaurantes están abiertos desde la 1 pm hasta las 6 o 7 pm, o sea desde la hora del almuerzo.
Según la tradición, cuando le sirven una cerveza, la acompañan con unos platillos de comida gratuita que se llaman botana. En España se llaman tapas. Botanas típicas en Yucatán incluyen: frijol refrito con tostadas, macarrones con tomate, pepinos con limón, betabel con limón y cilantro, Sikil P’aak (puré de pepita de calabaza), tortitas de chaya y masa, tortitas de kibi, empanadas, chicharra, etc. Cada cantina o restaurante tiene su propia especialidad y muchos tienen música en vivo.
- La música es usualmente muy fuerte y el ambiente muy divertido.
- Tacos y otros platillos yucatecos también se sirven en las localidades de la costa. Entre estos se incluye la cochinita, relleno Negro y pollo en escabeche.
- Si usted va a un restaurante o cantina a mediodía, pida una cerveza bien fría y le darán platillos pequeños de botana y comerá gratis. Si toma, recuerde tener un conductor designado.
Recomendamos Eladio’s, La Prospe del Xtup, Colonos y Lucero del Alba.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN