
Imagina que eres partícipe de una vaquería regional, cuando de pronto, en medio del son de las jaranas y el vaivén de los coloridos hipiles de las mestizas, una voz masculina grita: «¡Bomba!» y la música se interrumpe súbitamente; entonces el mestizo comienza a decir en voz alta unas ingeniosas rimas cortas y la gente responde: «¡Bravo!» entre aplausos y risas mientras continúa la música…
De origen español, estas simpáticas coplas adoptadas también en Yucatán, entre otras partes del Golfo de México y del mundo, las dice el hombre a su pareja de baile a manera de piropo, teniendo una connotación romántica o pícara, pero nunca ofensiva o irrespetuosa. Así, la mujer también puede responderle a su pareja, ¡y entablar incluso un diálogo muy largo entre ellos!
Antiguamente se recitaban en lengua maya, debido a que la jarana nació como baile popular dentro de las vaquerías, que eran las grandes fiestas que hacían después de marcar al ganado dentro de las haciendas (si quieres saber más sobre la vaquería y la jarana, visita yucatantoday.com/es/topics/tradiciones-yucatecas-vaquer-y-jarana); hoy en día, se dicen en español.
Aunque originalmente la intención de las bombas era meramente romántica e iba en relación a temas de pareja, en la actualidad se ha modificado al grado de incluir temas de índole política, social, cultural, etcétera, a manera de crítica dirigida a algún suceso que haya marcado una época determinada, o lo esté haciendo en el presente.
A continuación mostramos un ejemplo de una bomba escrita en maya, con su respectiva traducción al español, y posteriormente algunas de las bombas más populares.
In yakumech bey u tuklel in nekich
tumen a kichpanil bey u sasil kine
bali wa ka yakumen kichpan sakpakal
hebix in yakumech tu tsu in puksikale
Traducción:
Te amo como a las pupilas de mis ojos
porque tu belleza es como la luz del sol
como si tú me quisieras, preciosa paloma torcaza
así como yo te amo en lo más profundo de mi corazón.
Otros ejemplos:
1.
En esa boquita en flor
que te ha regalado Dios
no hay ningún labio inferior
son superiores los dos.
2.
Con este precioso terno
tan linda graciosa está,
que en adelante será
para usted mi amor eterno.
Diga usted a su mamá
que tengo que ser su yerno.
3.
Dices que soy cabezón
y es muy grande tu franqueza
si así tengo la cabeza
cómo tendré el corazón.
4.
(Él) ¿Quieres linda mesticita
Que yo te diga una cosa?
(Ella) Sí, dime mi amor,
Que me parezco a una rosa?…
(Él) No, yo no, mestiza pretendo
decirte que estás hermosa
ni sé si yo mismo me entiendo
pues quiero pedirte otra «cosa».
5.
(Él) Quisiera volverme el suelo
que pisa tu taconeo y
así mirar lo que creo
no se mira ni en el cielo
(Ella) Estás loco o por ahí vas
para que quieres ser suelo
lo que quieres ver tontuelo
tiene puesto antifaz.
Fuentes: Ayuntamiento de Mérida, Bailes y Danzas tradicionales de Yucatán
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN