Gracias al espacio que generosamente brinda la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, a través del Centro Cultural Olimpo, Fundación México Vivo ofrece, bajo el marco de Mérida Fest, la exposición Arte Vivo Mérida 2018, exposición-venta colectiva de artistas que se suman a la causa bajo el programa Arte Vivo, programa de recaudación que permite que el trabajo en beneficio de la salud de l@s jóvenes de Yucatán pueda seguir adelante.
- La exposición estará abierta al público del día 20 de enero del 2018, concluyendo con el coctel /subasta de cierre el día 12 de abril del 2018.
- Esta muestra es apadrinada por el maestro Aldo Chaparro, quien exhibe también en otra de las salas del recinto, la exposición “ Las Peregrinas”.
Fundación México Vivo es una asociación civil, fundada en 2003 ante la sede de la ONU en México, conformada por mexicanas y mexicanos, unidos por lazos fraternales y de compromiso con México, ocupados en transformar la situación actual de padecimientos y vulnerabilidad que existe en relación con la sexualidad.
Desde el 2003 al 2014, Fundación México Vivo apoyó a la creación, contribución y sustentabilidad del primer centro de investigaciones de enfermedades infecciosas en México, para la investigación, atención y tratamientos para personas de escasos recursos que viven con VIH.
Esta iniciativa se ha construido con diversos aliados institucionales, gubernamentales, de la sociedad civil organizada, organismos internacionales, artistas, figuras públicas y líderes sociales para pronunciar nuestro compromiso colegiado para la búsqueda de la salud sexual integral de la población de Yucatán.
Como fruto del trabajo del año realizado en Yucatán, México Vivo ha logrado beneficiar a más de 10,000 adolescentes y adultos, en Mérida y más de 8 comunidades y 20 municipios, bajo el programa Generación Viva; talleres educativos para la prevención y atención, relacionados a la sexualidad, así como brigadas e intervenciones en conjunto con el DIF del Ayuntamiento de Mérida, la Secretaría de Salud, Centro de Estudios Superiores en Sexualidad, la Universidad de Autónoma de Yucatán, la Secretaría de la Cultura y las Artes entre otros.
Este esfuerzo responde a la actual gravedad en que viven millones de mexicanas y mexicanos con respecto a su salud sexual y con principal atención a la vulnerabilidad que viven nuestras y nuestros adolescentes y jóvenes. No es un problema actual. Muchos de estos padecimientos llevan entre nosotros décadas, siglos y otros son tan antiguos como la misma humanidad.
No obstante, en México, el silencio y doble moral que envuelven a estos temas, ha causado que sus padecimientos tengan repercusiones en la vida y salud, que hoy, gracias a la ciencia, podríamos prevenir o revertir.
- Embarazo adolescente
- Virus de Papiloma Humano en la Mujer
- Víctimas de Abuso Sexual Infantil
- Víctimas de Explotación Sexual
- Víctimas de violencia física vinculada la sexualidad
- Estigma y discriminación vinculados a la sexualidad
- Ignorancia y desinformación para la adecuada toma de decisiones con respecto a la sexualidad
- Epidemia de VIH/SIDA.
Hay muchas cosas que no podemos cambiar en México. Pero creemos que haciendo un frente común, abrazados por el arte, levantando la voz y con acciones firmes, podemos ayudar a cambiar la situación de la salud sexual en Yucatán. Creemos que es apremiante, urgente, asegurar que las nuevas generaciones no hereden estos padecimientos. Que puedan vivir su sexualidad de forma natural, como lo es por el simple hecho de ser humanas y humanos. Por este motivo México Vivo comenzará a difundir en distintas escuelas y comunidades el programa Generación Viva; talleres educativos para la salud sexual a padres, hijos, estudiantes, docentes, personal migratorio y empresas.
Gracias, porque juntos llevamos salud y educación a los hogares de Yucatán.
Atentamente,
Charlie Cordero, Fundador y Director
Rodrigo Moheno, Fundador y Secretario General
Mariana Manzanero, Coordinación MX Vivo Sur
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN