El arte y la vestimenta ética comparten una cualidad: en las piezas, nada sobra ni nada falta. Frente a la maquila y el desperdicio industrial, las tres marcas yucatecas que te presentamos hoy te arropan con tejidos y procesos sustentables, creatividad y costuras a la medida… todo mientras luces increíble.
Desbordada
“El acto de vestir es nuestra segunda piel por elección”, dice la artista del textil Elena Martínez Bolio. “Vestir trae implícito el registro de nuestro estado interior del día. Vestimos para desnudarnos ante los demás de eso que cubrimos, lo que está de la dermis para dentro”.
Las creaciones de su taller, Desbordada, son poderosas, urdidas y pigmentadas con técnicas tradicionales en torno a tramas del sentir propio, de mensaje social o de motivos naturales. Camisas, vestidos, pañuelos y rebozos forman parte de colecciones con su propio tema mientras son personalizables según las medidas de su poseedor.
“Cuando llevamos al atuendo de un tema triste y dramático con imágenes adecuadamente provocativas, el adjetivo poético brota aplicado a cualquier forma de sensibilidad o dominio técnico, y la trama y urdimbre viven su historia de amor entrelazándose para dar paso a obras textiles”, Elena comenta sobre su proceso creativo. “Me gusta que hay un sector que gusta de lo atemporal, lo que perdura en el ropero, lo que no pasa de moda, lo heredable incluso”.
Corazón de Ixchel
Vestir también es algo versátil, incluyente; un acto hecho a mano, a la medida y con el corazón. Así lo cree Billy Manolo, cuyo nombre es ahora un sello junto a su marca: Corazón de Ixchel.
Billy ha encontrado en todos los cuerpos una belleza, un palpitar. Es así que cada obra textil cuenta una historia: el primer top que realizó Billy nació del juego con la tela, con retacería que el diseñador conservó de cursos de confección anteriores a la pandemia. La danza de Carlota —su maniquí— vio nacer esta prenda, llamada Mook (“nudo” en maya). La prenda, al amarrarse por un costado, enriquece su versatilidad en tallas y usos, mientras reduce al máximo el desperdicio de material gracias a su proceso artesanal de elaboración. Alguna vez debutante, ahora es uno de los sellos de la marca.
B&G Atelier
De latido a latido: viajamos al corazón de los Alpes suizos, en Ballenberg, donde Alicia Gamboa, zapatera fundadora de B&G Atelier con una década de experiencia, aprendió la técnica para llevarte de la mano —o del pie— desde la toma de medidas y la selección de materiales hasta las pruebas y adecuaciones. Alicia recupera las pieles que son puestas de lado en la industria alimenticia para crear obras de muy alta calidad, con colores y texturas alucinantes: sombreros, cinturones, arneses, sandalias, carteras, pulseras. El taller, por sí mismo, es una obra de arte hecha con pasión.
En el mismo lugar podrás encontrar una colección variada de zapatos creados alrededor del mundo, incluso algunos de siglos pasados; joyas confeccionadas a mano, bajo la marca Caravana, expuestas en la Zona Maco 2022, alzando el latón con piedras semipreciosas transformado en íconos yucatecos; y una iniciativa de moda circular con marcas de prestigio.
En las tiendas encontrarán piezas listas, aunque la personalización es el común de estas marcas. Visítalas, en persona o en redes sociales, para ver sus catálogos completos, incluyendo opciones para envío internacional y contenido adicional.
Desbordada
Calle 4 Diagonal #160-B x 15 y 17, Col. Montecristo
Corazón de Ixchel
Calle 60 x 43 y 41, Centro
Billy Manolo (tienda)
Calle 47 x 58 y 60, Centro (frente al parque de Santa Ana)
B&G Atelier
Calle 43 #464-A x 54 y 52, Centro
Por David S. Mayoral Bonilla
Dave Mayoral (1998) cree que es complicado escribir en tercera persona sin reírse en el intento, pero su formación en Lengua y Literatura Modernas, Historia del Arte Contemporáneo y Gestión Cultural suele ayudarle bastante…
Fotografías por David Mayora, Belén Quiñones y Alejandro Atocha para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN