Los pájaros construyen sus nidos de diferentes maneras; algunos usan palos, pasto y hojas; mientras otros utilizan ramas, piedras y lodo. Pueden ser simples o complejos, flotar en árboles o hasta estar debajo de la tierra. Una cosa es segura: los pájaros buscan mantenerse seguros a sí mismos y a sus crías. Creo que todos nos podemos identificar con esto – actualmente estamos anidando. Aunque no seamos criaturas con plumas, definitivamente entendemos la experiencia de anidar. Ahora, poco a poco y siguiendo las indicaciones de las autoridades, podremos comenzar a sacudir nuestras alas.
La Yuya, un pájaro oriole en la portada de esta edición, tiene una manera peculiar de crear su nido. Está construido verticalmente, no en la forma circular que se nos viene a la mente cuando pensamos “nido”. Lo interesante es que su largo predice la cantidad de lluvia que caerá. Los espacios entreabiertos permiten el flujo de la lluvia y del viento para que el impacto no dañe al nido o a sus huevecitos. Entre más largo es el nido, hay menos lluvia (así hay menos peligro de que se caiga). Esta temporada, algo me dice que su nido definitivamente fue bastante corto.
Puede que no podamos predecir el clima como la Yuya, pero sí sabemos cómo hacer de nuestra casa un hogar. Organizar nuestros palitos y piedras no siempre es fácil, pero creo que todos amamos nuestro hogar hasta cierto punto. Nos gusta acurrucarnos en casa, claro, siempre y cuando tengamos la opción de salir eventualmente. Ese tiempo está llegando poco a poco. Aunque parezca extraño y de película, estamos en esto juntos. Hemos sido testigos de una comunidad unida: desde individuos esforzándose para ayudar a los demás después de las fuertes lluvias que dejaron el paso de Amanda y Cristóbal, hasta restaurantes y otras empresas poniéndose las pilas para ver por sus empleados.
Mantenerse seguro quizás no ha sido lo más emocionante, pero ha sido por el bien común. Así que tomemos nuestro regreso a la nueva realidad con calma, precaución y por supuesto, acompañados de Yucatán Today. En esta edición platicamos sobre el futuro del turismo, cómo ser más amables con nuestro planeta y soñamos con nuestros siguiente viaje por el estado.
Como hemos dicho una y otra vez en pasadas ediciones: nos encanta la aventura y siempre la buscamos. Queremos que pruebes, viajes, escales, nades y no tengas miedo de entregarte a una experiencia inolvidable. Yucatán abrirá poco a poco (cuando las autoridades y condiciones lo permitan) y nos tocará apoyar al sector de turismo, los restaurantes y negocios locales que sufrieron durante la cuarentena.
Pronto volveremos a volar. ¿Vieron cómo regresé a esa analogía? Se me ocurren cosas a veces.
Editorial por Greta Garrett
Editora asistente/villana de caricatura.
Fotografía de Cherie Pittillo para su uso en Yucatán Today
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN