Nacida en Mérida y criada en el corazón de la Península, me considero una «yucaterca». Mi infancia – sin electrónicos, rodeada por la naturaleza y comunidades indígenas – me sensibilizó hacia las cosas y personas reales, simples y genuinas. A los 7 años, comencé un programa de radio en la XEPET «La voz de los mayas», el cual permitió que se desarrollaran mi imaginación y creatividad y que se convirtieran en mi espacio favorito.
La música ha sido una fuerza motora en mi vida aunque no toco ningún instrumento (todavía). Tengo sangre fuerte por la justicia social, pasión por la ciencia y letras y un especial interés en la sanación, la agricultura y la educación. Soy bióloga con un doctorado en Estudios Mesoamericanos enfocado en culturas Mayas. Amo escribir, aprender y compartir. Los atardeceres, performances y el agua (en todas sus formas) son mi debilidad.
Conoce el estilo de los editoriales de Andrea:
- La Tradición de La Rama
- Raperos mayas yucatecos
- Farmacia Natural
- El Mundo de los Sueños en los Mayas
- Arquitectura Local: La Casa Maya en Yucatán
- ¿Quién nos puede decir cuánto lloverá?
- La Importancia de Mayapán
- Telchaquillo: El Pasado en el Hoy
- Peto: Corona de la Luna
- Xibalbá: Where do our departed go?
- The Milpa: From Start to Finish
- El Jabín y su Magia
- Mujeres Leñadoras en Yucatán
- 2012: ¡Los mayas y el mundo que no se acabó!
- Don Tiburcio de Catmis y su don
- La Importancia de Mayapán
Esta entrada también está disponible en: EN