El Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY) presenta: Águeda Lozano. Con más de 40 años de trayectoria, la escultora y pintora Águeda Lozano se constituye como una referencia del arte mexicano contemporáneo. Su expresión artística refleja su percepción del tiempo y el espacio. “En la obra de Águeda la geometría y la precisión se armonizan con el movimiento y energía necesarios para hacer desaparecer toda rigidez, y así la artista convierte lo estructural en orgánico”.
Instantes Simultáneos de Águeda Lozano se expone en el Museo Macay (salas 6 y 7) y es una selección de 13 pinturas y 7 esculturas de gran formato, rea-lizadas a lo largo de los últimos 10 años. Esta artista originaria de Chihuahua y radicada desde los 70’s en París, a pesar de su universalidad mantiene un gran amor por los paisajes del desierto y la sierra del norte del país.
Sobre su obra Luis Ignacio Sáinz ha dicho: “El temperamento artístico de Águeda Lozano remite a una geometría esencial, donde sobresalen el cuadro fijo y la curva móvil. La tensión que se establece entre tales constantes de su producción nos convida una recomposición del espacio y sus formas. Así podríamos asociar estados de ánimo e intenciones conceptuales a la enriquecedora relación que afirman, sostienen y disuelven lo permanente y lo mutable.
Sorprende que con tan precarios elementos, su trabajo sea de una complejidad significativa. Su quehacer demuestra que las combinaciones parecieran infinitas cuando la inteligencia creativa de la artista no claudica entre la disposición exitosa de una serie, adentrándose –a contracorriente- en los misterios de la reclasificación y el ordenamiento incesante.
Racionalismo visual que se expande a expensas del texto lírico, incorporándolo e incluso transformándolo, pero sin cancelarlo. En los límites de cada pieza se aprecia un proceso de amplia-ción casi infinito, pues el espacio se desdobla al poblarse de rasgos en movimiento y de refe-rencias en reposo (cromáticas, orgánicas o estructurales). Esta contradicción aparente anima y estimula, en todo momento, el ritmo de la composición”.
La exposición permanecerá hasta el 31 de marzo. La entrada es libre.
Museo MACAY
Calle 60 x 63 y 61,
Centro, al lado del Catedral.
Cerrado los martes.
www.macay.org