El agua es una bendición para quienes habitan en la Tierra, Anónimo
En el sur de Yucatán, donde los pequeños cerros en verde colorean el paisaje de forma muy distinta a los espejos azules de mar en la costa, se mantiene un legado arraigado en el pasado maya y vivo en el presente: la armonía de la naturaleza coexistiendo con la vida humana y preservando uno de los elementos más sagrados, el agua.
Para los mayas, la madre tierra es generosa y provee de lo necesario para la existencia, siempre y cuando se solicite permiso y se honre al monte, a las cuevas, a los árboles… a la vida.
Tekax no posee cenotes, ríos o fuentes de agua cercanas. Sin embargo, el profundo conocimiento y respeto a la naturaleza permitió a los mayas aprovechar al máximo el agua que caía de la lluvia disponiendo para su almacenamiento en piedras y contenedores naturales.
Jaltún o Sarteneja: Hoyos en la tierra
El jaltun (tun: piedra) o sarteneja es un hoyo que se forma naturalmente en las piedras o rocas. Se ha utilizado para recolectar el agua de lluvia desde tiempos ancestrales. El líquido servía para usarse en los cultivos, para consumo de los animales, y ocasionalmente humano, así como para almacenamiento en caso de sequías. Mientras caminas por el monte o exploras esta región, puedes encontrarte piedras con huecos o pequeños depósitos de agua, ya que son bastante comunes.
- Chultún
- Metate
- Chultún
Chultún: Cisternas mayas
Almacenar agua para tiempos de sequía era todo un reto que los mayas de esta zona supieron superar, creando los chultunes (chulub tun), depósitos que servían para recolectar y almacenar agua de lluvia en grandes cantidades, como una cisterna maya. Podían tener diferentes formas y tamaños pero funcionaban aislando y manteniendo el agua en forma subterránea, aprovechando la altura de la región. Esta técnica aun se puede ver en la zona arqueológica de Chacmultún y sirve de ejemplo de la sabiduría e ingeniería maya para abastecerse de agua.
Metates
Sabemos que las cavernas eran consideradas la puerta al inframundo, un espacio sagrado. Ahí se recolectaba agua mediante los metates, piedras rectangulares con forma cóncava al centro que también servían para moler maíz, como se han encontrado en algunas cuevas. Esta agua era sagrada por su pureza y servía principalmente en rituales o ceremonias.
Los mayas siguen mostrando al mundo muchas técnicas que hoy sirven de ejemplo para el manejo y conservación de este apreciado líquido: el agua.
Editorial por Violeta H. Cantarell
Fotografía de Andrea Mier y Terán para uso en Yucatán Today
Con información de Julio Estañol y Julio Sosa, guías certificados de Chac Bolay Tours
Chac Bolay Tours
Cel: 9971 23 27 12, 9979 74 00 64
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN
me encanto la informacion ya que te enseña a conocer mas sobre la naturalesa
Muchas gracias por compartir esto, así es, nos encanta compartir la sabiduría de la naturaleza.
Esta bonita la lectura muy importante y interesante porque nos muestra información sobre el agua