A lo largo del siglo pasado hasta hoy en día, la Secretaría de Hacienda ha logrado consolidar dos colecciones de gran valía cultural para México: el Acervo Patrimonial y la Colección Pago en Especie, que han permitido integrar un significativo patrimonio artístico que actualmente se identifica como una de las colecciones de Estado más relevantes de nuestro país.
Esta selección en el museo MACAY realizada bajo el título de Acervos Artísticos de la Nación en Custodia de la SHCP, integrada por 114 obras, es un claro reflejo de la labor que la Dependencia realiza para conservar, promover y difundir las colecciones de arte a su cargo, así como para enriquecer e impulsar el desarrollo cultural a través de exposiciones temporales e itinerantes, nacionales e internacionales, coadyuvando al fomento y formación cultural de nuestro país.
El corpus expositivo está integrado por piezas pertenecientes tanto al Acervo Patrimonial de la SHCP, —resultado del Programa Rescate y Restauración iniciado por la dependencia en 1982— y de la Colección Pago en Especie, —régimen de excepción iniciado en 1957, que permite a los artistas cumplir con sus obligaciones fiscales mediante la entrega de su obra. Está planteado como una revisión histórica de la plástica mexicana, que abarca desde la época colonial hasta la contemporánea, e incluye pintura, dibujo, grabado, fotografía, escultura, arte objeto y mobiliario antiguo.
La Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene un importante compromiso con la comunidad artística y con el público en general, de dar a conocer las obras que ingresan a las colecciones de la Secretaría. Este compromiso se logra cumplir gracias a significativas colaboraciones interinstitucionales, como lo es en esta ocasión la establecida con el Museo Fernando García Ponce, que recibe en su espléndido espacio la muestra itinerante más destacada: Acervos Artísticos de la Nación en Custodia de la SHCP.
Sobre la exposición
Es una revisión de cinco siglos de arte en nuestro país de artistas nacionales e internacionales. Está dividida en módulos temáticos que permiten al público transitar de forma natural por las obras de estas dos colecciones históricas. Disfrútala de octubre a diciembre 2017.
Destacan tallas novohispanas, así como una extraordinaria tabla flamenca del siglo XVII y un conjunto de íconos rusos. Se presentan obras de artistas de la talla de: Ignacio Asúnsolo, Angelina Beloff, Fernando Castro Pacheco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, entre otros.
Pasaje Revolución, Calle 60 x 61 y 63, Centro
www.macay.org
Cerrado los martes
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN