Fresco, ligero y elegante son adjetivos asociados con el lino, uno de los textiles predilectos en nuestras tierras, cálidas y siempre soleadas. Este textil natural es, además, el que se utiliza para confeccionar una de las prendas tradicionales de Yucatán: la guayabera. Un clásico de Ábito, pero encontrarás mucho más.
Ábito vio la luz hace más de 20 años en un chispazo creativo para un proyecto universitario de su director, Gustavo Millet. Así, lo que empezó siendo un pequeño emprendimiento, hoy es una marca especializada en prendas de lino con presencia en toda la república a través de su sitio web, Amazon, MercadoLibre y, hasta ahora, 15 sucursales entre el centro y el sureste de México.
Si has pasado por sus sucursales locales, sabrás que la marca acostumbra deleitarnos con colaboraciones con artesanos del estado. Ésas son, por cierto, ediciones limitadas; una vez que se van, se fueron. Ya sea a través de técnicas artesanales, como una guayabera de punto de cruz, o prendas únicas con arte. Una de sus colaboraciones es una línea de productos con arte de Calocho. Por ejemplo, sombreros y rebozos que sólo verás en algunas sucursales.
La moda de lino en Ábito
La marca retoma estilos tradicionales, dándoles un giro moderno y elegante, ad hoc con las tendencias. Aunque innovadora, Ábito no pierde de vista las raíces yucatecas, como la estética de la hacienda. Sin embargo, cada año, nos sorprenden con dos colecciones diferentes inspiradas en conceptos atractivos.
En esta ocasión, la colección otoño-invierno viene con dos cápsulas que llegarán poco a poco a las tiendas. La primera cápsula se inspiró en el Art Decó; la segunda, en tiendas a partir de noviembre, se adentra al surrealismo mexicano liderado por Frida Kahlo.
Mediterránea
Adicionalmente, Ábito tiene una línea adicional para dama que sigue sus propias reglas: Mediterránea. Esta es “más fluida”, para cualquier ocasión. Mediterránea integra un estilo bohemio, suelto, inclinándose por lo casual.
Irónicamente, te sorprenderá saber que el lino no crece en climas cálidos como el nuestro. El lino europeo de Ábito tiene un twist divertido para Mediterránea, pues pasa por procesos que lo diferencian del textil utilizado para otras prendas. El teñido se hace en casa, al igual que el proceso de lavado para alcanzar esa suavidad que amamos.
Datos adicionales: La arruga del lino
No nos gusta ver arrugas en la ropa; es normal, el concepto “arruga” es rechazado categóricamente. Sin embargo, a la arruga del lino hay que abrazarla. Plancharás la prenda, quedará perfecta y te verás maravilloso ante el espejo. Unos pasos después… arruga. Está en la naturaleza del lino; es un textil que se marca con facilidad.
¿Se arruga fácilmente tu prenda de lino? ¡Enhorabuena! Estás frente a una prenda con lino de alta calidad, sin mezclas de otros textiles. Esas arrugas son parte esencial de su elegancia.
Editorial por Olivia Camarena Cervera
Comunicóloga yucateca. Tu Assistant Editor favorita. Escritora, blogger y bookstagrammer en su tiempo libre; experimenta con TikTok.
Fotografías por Ábito para su uso en Yucatán Today.
Entradas relacionadas
Esta entrada también está disponible en: EN